"//pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js">

BUSCADOR TEMATICO o AVISOS CLASIFICADOS

Búsqueda personalizada

martes, 19 de agosto de 2008

¿Como uso el SKYPE?



Si ya te lo instalaron o instalaste el programa, solo tienes que RECORDAR tu nombre de usuario y contraseña, con esos dos datos puedes sin lugar a duda, entrar a tu cuenta desde cualquier parte del mundo. Si aún no has instalado el programa entra a su Web. http://www.skype.com/ é instálalo en tu PC.Luego que tengas claro como entrar a tu cuenta (Es como si entraras al correo electrónico) pones en tus contactos de skype, los nombres de las personas que tienen instalado este servicio para hablar o chatear gratuitamente. Lo único que se requiere para hablar, es tener un micrófono y un parlante en tu PC.

Si quieres chatear no requieres sino haber instalado el programa en tu PC. Ahora si tuvieras una laptop, ya tienes todo el equipo que requieres por que estos ya tienen micro y parlantes incorporados. Si quisieras hacer una llamada desde tu computadora a un teléfono convencional, solo tienes que comprar una tarjeta con euros o US dólares. Antepones el marcado internacional para estos casos de +código de país, código de ciudad y número telefónico, fijo o móvil sin dejar espacios ejemplo +5112645325 y ya estarías comunicándote con el teléfono que prefieras, sin importar si es una llamada local, nacional o internacional. Podrás usar de este modo, el teléfono convencional, por un precio de llamada desde una cabina propia de Internet.

Recuerda, siempre tendrás la ventaja de comunicarte GRATUITAMENTE, hablando de computadora a computadora con las personas que tienen instalado el programa entre si y el micro y parlantes.Otra ventaja que encontrarás es que puedes incorporar al chat o a una llamada a terceras personas si fuera necesario. Muchos usuarios ya tienen los parlantes en sus computadoras; en este caso solo tendrías que instalar el programa- que pesa muy poco- é instalar un micrófono cuyo costo es pequeñísimo.Adecuarte a este sistema que muchos usuarios ya tenemos es muy bueno y recuerda que optimizando los recursos estaremos bien mailto:comunicad@as. Viste como cuando una hace una cadena de buena voluntad se benefician las personas? Seguiremos aprendiendo día a día todas las herramientas que proporciona el programa skype. Me cuentan que son muchos.

Lic. Norma Rios de Flores.

Murió gran cantautor Juan Rosales Alvarado

Juan Rosales Alvarado, dotado de una lúcida inteligencia, polifacético, íntegro, con especial sentido del humor, carisma y humanismo, poseía una vasta y profunda cultura. Apasionado,
pasión que lo llevó a lograr mucho de lo que hizo. Fue uno de los pioneros del Folklor Ancashino en el Perú y distinguido Docente.

Lo recuerdo por los años 1965/1970 cuando formo el trio de los Hermanos Rosales, con Daniel y Efrain. Fuinos vecinos del mismo barrio de San Francisco en Huaraz.

Una ves mas esperamos enterarnos por los medios de las perdidas de personas que han dado tanto por su Region Ancash para rendirles homenajes postumos.

HOyC, Huaraz Organizaciones y Costumbres, no podia sustraerse ha este inmenzo pesar que enluta a sus parientes en su tierra Natal de Recuay, sus familiares huarasinos, a su familia directa y amigos.

Juan amigo descansa en Paz.

Carlos Ramirez Cuentas.






Fuente: Diario Ya.

A sus 76 años, intérprete de la canción «Hay Noches» dejó de existir a causa de una fibrosis pulmonar en la ciudad de Chimbote.
Entretanto, Luis Rosales Chávez, hijo del desaparecido intérprete huarasino Juan Rosales, agradeció las muestras de condolencias y de pesar al tiempo de destacar la brillante carrera artística de su señor padre.
Destacó además las variadas interpretaciones que le hiciera Juan Rosales a la belleza de la mujer ancashina, entre ellos el tema «Linda Recuaína». «Despachadora», «Linda Huaracina»
Según reveló Luis Rosales, hijo del extinto canta autor a una emisora local, existen aún varias interpretaciones que han quedado sin la respectiva grabación. Su última producción recoge una recopilación de sus mejores temas seleccionados con mucho esmero por el propio Juan Rosales en donde se puede apreciar la belleza de los paisajes como Conococha, Recuay, Cátac así como la plazuela de Belén, La Soledad así como la alameda Grau en el barrio de San Francisco en Huaraz.
El folclor ancashino se encuentra de luto, primero fue la muerte de María Alvarado Trujillo y ahora la de Juan Rosales Alvarado. Entre las interpretaciones más destacadas se encuentran «Hay Noches», que recibió una premiación además de ser conocido entre el gusto de la gente.
La velación de los restos del extinto artista se cumple en el local de la Liga Peruana de Lucha contra el Cáncer, ubicado en el pasaje Octavio Hinostroza en el barrio de Belén, mientras que la misa de cuerpo presente se oficiará en el santuario Señor de la Soledad a las 11 de la mañana el día Miércoles 20 de Agosto.
«Juan Rosales es patrimonio del pueblo y de los artistas de la región Ancash», señaló el hijo del desaparecido canta autor quienes agradecieron las innumerables muestras de dolor con la familia.

Fuente: Diario Ya.

domingo, 17 de agosto de 2008

Donaciones arrinconadas

Estimado Carlos, te adjunto los reportajes del Diario Integración, en la que se menciona que el párroco Hermógnes Coral de la Iglesia de San francisco no quiso recibir a la prensa.
La historia de esta donacion la hallaran en mi Web Americo Sifuentes Cuentas Lamentando que ahora por la mala voluntad del parraco Hermogenes Coral, se fustre toda labor de apoyo a Ancash.

miércoles, 13 de agosto de 2008

Al desarrollo de nuestra querida región


Carlos, felicitaciones por este paso dado que estás efectuando en pro de nuestra querida tierra HUARAZ. Por fin estas logrando la meta que te propusiste de lograr la unidad huarasina y ancashina, trabajo que está dando sus frutos de despertar el sentimiento de los huarasinos a nuestro querido terruño que tanto tiempo ha estado adormitado, desde la tierra de los teutones tienes todo mi apoyo.


Por este medio podemos aportar y colaborar al bienestar de nuestra gente más necesitada y por ende al desarrollo de nuestra querida región.

Yo como siempre seguiré, con mis proyectos a mitigar las necesidades de salud de la gente más menesterosa levando donaciones. Leí en huaraz noticias del que padece un niño con el mal leporino, tengo muy buenas conexiones con el Hospital del Niño, podemos hacer algo por él. Envié un E-Mail a la redacción de este periódico pero no tengo respuesta, si puedes contactarme con los padres de este menor de edad sería magnífico, tataré de hacer todas gestiones desde aquí para el este niño de sea operado en Lima -HOSPITAL DEL NIÑO y de esta manera ayudar a mitigar las desesperaciones de los padres.

Una brazo querido hermano
AMERICO SIFUENTES CUENTAS

Reinvindicar nuestra tierra y rescatar nuestra identidad regional


Agradecido por la invitación, ya reviso permanentemente las notas que se difunden y las publico en la página web: http://www.huarazinforma.com/ Esperando su colaboración permanente por reinvindicar nuestra tierra y rescatar nuestra identidad regional que se va perdiendo bajo la selva de cemento que siembran nuestras autoridades, olvidando nuestras tradiciones y costumbres, buscando protagonismo político barato, sin invertir para el futuro y gastando en cosas superflues los recursos que nos corresponden a todos los Ancashinos. Hoy más que nunca debemos sumar esfuerzos para lograr a través de nuestros comentarios, soluciones a los problemas y necesidades de nuestros pueblos, buscando el desarrollo sostenible y la inversión justa en proyectos que permitan salir de la pobreza a los miles de heremanos que tenemos en el Callejón de Huaylas y zona de los Conchucos.

"De pequeños esfuerzos, continuos y permanentes, se logran metas y objetivos que permitan bislumbrar nuesros sueños"

Un abrazo:

Javier Poma Sotelo

Presidente de la Federación de Periodistas-Huaraz

Secretario Nacional de Información CEN F.P.P

Reg. 6399

CRÓNICA ICONOGRÁFICA


LA CATEDRAL DE LA MUY GENEROSA CIUDAD DE SAN SEBASTIÁN DE HUARAS Y LA PLAZA DE ARMAS. CRONICA ICONOGRAFICA.




Ing. Alfonso Vega Maguiña

LA CATEDRAL Y LA PLAZA DE ARMAS DE LA CIUDAD DE SAN SEBASTIÁN DE HUARÁS, fueron una unidad, lo que afectaba a una lo sufría la otra y fue, sobre todo, el centro de la vida social huarasina durante el Siglo XX que es lo que se relata en el trabajo: la cívica, la religiosa, la patriótica, la festiva, la cultural, la política, la escolar, la sindical, la comunal, la familiar ….

Todo ello está expuesto en la CRÓNICA ICONOGRÁFICA, documento de un centenar y medio de fotografías, la que se inicia en 1880 y va hasta fines del Siglo XX, lo que permite analizar los cambios arquitectónicos y ornamentales que se dieron, tanto en La Catedral como en La Plaza, así como la evolución de usos y costumbres de los huarasinos durante los 100 últimos años del Huarás "español", como lo llamo, dado que la ciudad fundada por españoles y diseñada en damero, a la usanza de los conquistadores. Perdura así hasta su desaparición física y se desvanece también una forma de vida que evolucionó en 400 años.

Tres catástrofes naturales fueron la causa del fin del segundo período y el inicio del otro, de los tres que ha tenido el poblado de Huarás: el pre-hispánico, el hispánico y el "modermo".

Las tres etapas abarcan períodos muy bien definidas, cuyos principio y fin se conocen, casi, hasta en la hora: la primera, comienza cuando se establecieron los primeros pobladores, se han encontrado vestigios que datan de varios miles de años atrás ( puede hacerse el paralelismo con la de los que habitaron la Cueva de Guitarrero, unos diez mil años ), dada la riqueza de flora y fauna, ayudaron a que nuestros antepasados dejaran el gregarismo para asentarse, en lo que nos interesa, en las "Pampas de los Guaras" como nos relatan las primeras crónicas de los españoles. Estos pobladores se van organizando, los waras o guaras, que forman parte de la Cultura Recuay, construyen sus viviendas, las que van evolucionando a medida que otras culturas, como la de Chavín ( 1,000 a 2,000 años A.C.) influyen en sus construcciones y costumbres, hasta la llegada de los Incas, de lo cual quedaron huellas monumentales como el de Pumakayan, Kanapun, Waullaq en el centro poblado de Huarás, y alrededor como Hoshcosh, Picup, Willkawain e Ichiq Willcawain, etc.

Cuando pasan por el poblado de los wuaras, primero Hernando Pizarro en avanzada conquistadora, cronista él de su hermano Francisco, el 23 de marzo de 1533, describe el pueblo como uno ubicado en lugar amplio y hermoso; luego el conquistador Francisco Pizarro en su viaje al Cusco, pasa por la vera de la poblada "pampa de los guaras", el 13 de setiembre del mismo año, quedando impresionado por la placidez y lo bucólico del lugar, según los comentarios de los tres cronistas de la conquista que acompañaban a los Pizarro : Pedro Sancho, Miguel de Estete y Pedro Cieza de León.

La primera etapa del poblado termina la mañana del 20 de enero de 1572, antes del medio día, cuando el licenciado y capitán Alonso de Santoyo ordena a su hueste, destruir las chozas circulares que habitaban los guaras y procede al trazo en cuadrícula del nuevo poblado y lo declara como:
"REDUCCIÓN HISPANO-INDÍGENA VILLA DE PAMPA HUARÁS DE SAN SEBASTIÁN ".

La que crece y desarrolla hasta convertirse en la Ciudad de Huaraz que conocimos. Termina la segunda etapa el fatal domingo 31 de mayo de 1970, a las tres de la tarde y minutos, en que la mayor catástrofe del Siglo XX abate a la ciudad, y se trae abajo parte de La Catedral, construcción que había sido concluida hacían unos pocos meses. Ese instante, también, es la iniciación de la tercera etapa, que llamo "moderna", porque nace con otras características y cambia rápidamente el modo de vida en la ciudad, por la influencia de la masiva inmigración con nuevas y variadas costumbres.

Cuando me refiero a las tres grandes catástrofes naturales que terminaron con la etapa "española" que es la que conocimos en el Siglo XX, son primero, la avalancha por el desbordamiento de la laguna de Cojup, el 13 de diciembre de 1941 a primera hora de la mañana, que destruyó un tercio de la Ciudad, unas 4 mil casas y unas 6 mil vidas; esto trajo como consecuencia migración de huarasinos y inmigración de foráneos, con lo cual se inician los cambios de usos y costumbres, en forma lenta es cierto, pero persistente, lo que viene impulsado con el incremento de automotores, el mejoramiento de caminos, la puesta en marcha de la hidroeléctrica del Cañón del Pato y electrificación de Huaraz y las ciudades del Callejón.

La segunda catástrofe es el terrible terremoto del 1970, esto hace que en 1972, cuando se limpian los escombros de la Ciudad, termine justamente el período de 400 años de vida de la etapa española ( de 1572 a 1972 ).

La tercera catástrofe natural que terminó con Huaraz es la humana, digo natural porque es condición del ser humano el abuso del poder, el hacer prevalecer la voluntad a la técnica, la abstracción a los usos y costumbres que no se tomaron en cuenta en la " reconstrucción ", todo ello es deshonestidad porque hay muchos ejemplos en el mundo de reconstrucciones que han respetado el diseño, el ornato propio del lugar; por toda Europa y en la misma América Latina, se puede apreciar el respeto a la tradición, porque ello es PATRIMONIO CULTURAL, lo que lastimosamente no se tomó en cuenta por intereses particulares extraños, en los que no participaron los huarasinos.

CONCLUSIONES:

1.- El Huaraz " español " tiene fecha de fundación, es un hecho histórico, el 20 de enero de 1572, la misma que deberíamos reconocer y establecer como fecha de conmemoración, como lo hace Lima, Arequipa, Huanuco …

2,- Reconocer que el " patrimonio cultural " del Huaraz que conocimos incluía, no sólo el trazo de la ciudad, sino también la arquitectura de sus inmuebles, de sus iglesias, de sus alamedas, etc. Ello no lo podemos recuperar por la tercera catástrofe que abatió la Ciudad pero se debe tomar en cuenta en las ampliaciones urbanas y que nuestras autoridades NO LAS CAMBIEN CON SU PARTICULAR SENTIDO ORNAMENTAL, ya hemos tenido una irreverente figura fantasmal en la Plaza de Armas, felizmente ya no está, pero el único símbolo de ese Huaraz existente en la actualidad: LA FUENTE, obsequio del Gral. Santa Cruz a la Ciudad en el Siglo XIX, debe salvarse de la pintura ignominiosa que se le ha puesto encima y se la coloque en lugar preferente, por ser el último MONUMENTO Y PATRIMONIO CULTURAL que nos queda.

Barranco, Agosto del 2005

Ing. Alfonso Vega Maguiña

"CHINECAS, CHINECAS ....... La oportunidad perdida." .


OPINIONES EN VOZ ALTA.


Ing. Anibal (Pocho) Romero Sanchez


El proyecto CHINECAS tiene una antigüedad de más de 65 años pues se inició en 1949 con los estudios realizados por la empresa Pompeo Di Rocco, que después transfirió sus derechos a la Irrigadora Chimbote - IRCHIM - que en el año 1964 construyó la infraestructura básica para irrigar 4,263 Has, dentro del ámbito del proyecto denominado CHINECAS.

Posteriormente, desde 1970 hasta septiembre de 1981 y abril de 1983, el Ministerio de Agricultura y la empresa norteamericana DMJM de Latinoamérica y el Caribe, y la Consultora Peruana AGROINGENIERIA realizaron el estudio de factibilidad del Proyecto CHINECAS que planteaba la utilización integrada de los recursos hídricos del río Santa, Nepeña y Casma-Sechin. Este proyecto consistía en la construcción de la bocatoma de Tablones, ubicada en la margen izquierda del Río Santa, a 325 m.s.n.m. para captar 65 m3, 146 Km. de canal revestido para irrigar 51,963.00 Has., consistente en mejorar el riego de 31,322.00 Has. e irrigar 20,641.00 Has. de áreas nuevas, y la construcción de las centrales hidroeléctricas de Vinzos y Cascajal con 18 y 7 Megavatios respectivamente; todo esto con una inversión total de US 286´815,000.00 (doscientos ochenta y seis millones y ochocientos quince mil dólares), a precios del año 1984.

Pues bien, en el primer gobierno aprista (1980-1985) se formuló y ejecutó el proyecto CHAVIMOCHIC que comprende la construcción de la bocatoma Chuquicara ubicada en la margen derecha del río santa, a 415 m.s.n.m., ( aguas arriba de la proyectada construcción de la bocatoma Tablones) con una capacidad de captación de 80 m3, para irrigar 70,000.00 Has. A la fecha, el proyecto utiliza alrededor de 20 m3 para la primera etapa de los valles de Chao y Virú, y contempla ,a futuro, construir en el sector de Palo Redondo un reservorio con capacidad de almacenaje de 400 millones de m3 al costo de US 100´000,000.00, con fines de regulación y el funcionamiento de una central hidroeléctrica. Así tenemos, que en este proyecto - CHAVIMOCHIC - la Oficina PROINVERSION durante los últimos 5 años anteriores, ha subastado alrededor de 15,000 Has, en las que se han asentado empresas agroindustriales que conducen cultivos de exportación que vienen compitiendo exitosamente con los complejos agroindustriales de Ica.

Ante esta realidad, en el gobierno del oncenio de Fujimori se reelaboró el Proyecto CHINECAS y se dio esta denominación a lo que era la Irrigación Chimbote, y aguas abajo de la bocatoma Chuquicara y de la proyectada bocatoma Tablones, se mejoró la bocatoma existente La Huaca a una cota de 284 m.s.n.m. con una capacidad de captación de 35 m3 para irrigar alrededor de 30,000.00 Has. Entre mejoramiento y tierras nuevas. Actualmente, el canal principal CHINECAS llega hasta Nepeña y Huambacho mejorando el riego de alrededor 20,000.00 Has., incluyendo el valle Viejo que comprende los sectores de Santa, San Bartolo, Rinconada y otros, juntamente con las aguas que capta la bocatoma La Víbora. El presupuesto ejecutado al año 2005 que incluye canales secundarios ha sido aproximadamente US 60´000,000.00.

Entre los años 2000 y 2001 los denominados "campesinos sin tierra" invadieron aproximadamente 10,000 Has. de tierras nuevas que PROINVERSION iba a subastar públicamente para la inversión privada. A la fecha, y amparados por la segunda disposición complementaria de la Ley No. 27887 de fecha 17 de diciembre de 2002 y al Art. 19 del D.S.No. 026-2003-AG de fecha 10 de julio del 2003, que reglamenta dicha Ley, las invasiones fueron prácticamente legalizadas y regularizadas su situación jurídica en lotes de 5.00 Has por familia, de acuerdo a los dispositivos arriba mencionados, que establece que la posesión de las tierras debía ser continua, pacífica, pública y en las cuales se hayan realizadas en forma permanente actividades agropecuarias por espacio de un año, antes del 28 de julio del 2001; en abierta contradicción al Art. 950 del Código Civil que establece que la posesión continua, pacífica y pública con fines de solicitar el derecho de propiedad debe ser un mínimo de 5 años. Es decir se expidió una Ley especial para un grupo de personas y no se cumplió el precepto constitucional que las Leyes se expiden en función a la naturaleza de las cosas y no de personas.

El resultado de esta Ley ha sido perjudicial, por no decir nefasto, para la Región Ancash que se ha visto privado de ejecutar un verdadero Proyecto de Desarrollo Agrario, similar al que se viene realizando en CHAVIMOCHIC, con la conducción de cultivos para la exportación, como alcachofas ,espárragos, ají páprika ,frutales, etc, con empleo de alta tecnología agrícola,( riego por goteo, plantas de frío, fotoperiodismo artificial, embalajes, empleo de buenas prácticas agrarias) captación intensiva de mano de obra y generación de divisas..

Actualmente, el Gobierno Regional plantea retomar el proyecto original con la construcción de la bocatoma en el sector Tablones, ubicada a 325 m.s.n.m y la construcción del canal principal hasta el valle de Casma-Sechin, con una inversión de aproximadamente de US 400"000,000.00, para irrigar un máximo de 20,000 Has. nuevas ,que conllevaría a que el costo de Ha. irrigada llegue a US.20,000/Ha. Esto suponiendo que se ejecute con eficiencia, pero, conociendo la administración pública, ese costo podría ser mucho más alta. Cabe resaltar que aguas abajo, a 284 m.s.n.m se encuentra la bocatoma La Huaca del proyecto CHINECAS, mencionado líneas arriba y que a la fecha viene irrigando hasta el sector de San Jacinto y Huambacho, por lo que en buena cuenta el proyecto que se plantea construir irrigaría la franja de tierras ubicada entre las dos bocatomas: la programada a ejecutar Tablones a 325 msnm y la actual de la Huaca ubicada a 284 msnm. Ante este propósito, es necesario plantear algunas, recomendaciones, alternativas y conclusiones que permita avizorar positivamente las perspectivas del proyecto CHINECAS:

1.- El costo-beneficio de retomar la ejecución del proyecto original es negativo, por cuanto el costo de US20,000.00/Ha, lo hace inviable económica y financieramente y simplemente no recibiría la aprobación del MEF por no cumplir los requerimientos del SNIP. Así mismo, ninguna agencia multinacional, como el Banco Mundial, BIRF, CAF, u otra análoga lo aprobaría por existir antecedentes a nivel mundial de la inconveniencia de estos proyectos hidráulicos.

2.- Socialmente, el proyecto original es inviable porque la tierras por irrigar correrían el riesgo de ser invadidas, tal como ha pasado con las actuales 10,000 Has del proyecto CHINECAS que fueron invadidas por los denominados "campesinos sin tierra" del Valle del Santa, muchos de los cuales son propietarios de tierras en el valle. En este caso, es necesario señalar que también se han expedido derechos de propiedad favor de posesionarlos en los terrenos eriazos ubicados entre el sector de Nepeña a Casma, donde aún no llegan las aguas del canal principal CHINECAS, por cuanto el canal únicamente llega a Nepeña.
Este modus operandi de las invasiones, para luego convertirse en "posesionarlos", en el caso de los proyectos de irrigación de Majes en Arequipa , Olmos en Lambayeque y Chavimochic en La Libertad han sido rechazados tajantemente por las poblaciones y sus respectivos Gobiernos Regionales. y sólo en nuestra Región Ancash se han materializado con claro perjuicio de no tener verdaderos proyectos de desarrollo agrario.

3.-El valle del Santa tiene en la actualidad alrededor de 30,000 Has irrigadas por el proyecto CHINECAS, con una variedad de cultivos industriales y de pan llevar, para la cual la disponibilidad de agua para estas áreas está asegurada, tanto que se usa en exceso, ocasionando problemas de salinidad y mal drenaje, por lo que se está perdiendo o deteriorando alrededor de 7,000 Has. Los excesos de aguas irrigadas se vierten a la quebrada Lacramarca que, en estos meses de estiaje, vierte al mar alrededor de 5.00m3/segundo.

4.- En el valle de Casma, donde el agua es escasa y utilizan agua del subsuelo, existen agricultores empresarios que cultivan paltos, mangos ,pápikra, espárragos con fines de exportación y en comparación, en el Valle del Santa no existe una agricultura de exportación notable, a excepción de páprika, a pesar de disponer de agua durante los 12 meses del año .

5.- El desarrollo del agro en la costa no pasa necesariamente por ampliar la frontera agrícola por medio de irrigaciones, sino por el incremento de la productividad y la reconversión. Para ello, es necesario tomar en cuenta las siguientes consideraciones:

-Incrementar sustantivamente la productividad por Ha. por medio de tecnologías agrícolas sencillas, tales como el uso de semillas certificadas,( en arroz, maíz amarillo y algodón , etc) , la realización de análisis de suelo en forma periódica para una fertilización técnica adecuada y ejecutar prácticas culturales de campo, para obtener en promedio un mínimo de 8.00 Tm/Ha; 10.00Tm/Ha y 80 qq, en arroz, maíz amarillo y algodón, respectivamente ,en comparación con los rendimientos bajos que actualmente obtienen. Estos rendimientos suplirían el incremento de nuevas áreas.

- Realizar la reconversión hacia cultivos de exportación, tales como frutales y, hortalizas, etc, acompañada del otorgamiento de valor agregado a partir de labores de almacenaje, post cosecha, cámara de frío, embalaje, etc. que permite, además, proporcionar trabajo a la mano de obra existente en la zona.

- Utilizar eficientemente el recurso agua para elevar la productividad a través de riegos tecnificados: aspersión, goteo, exudación .

- Promocionar la asociatividad empresarial de tierras y cultivos para disminuir los costos de los principales insumos: semillas, abonos, pesticidas, dirección técnica, almacenaje, etc, por una parte, e imponer precios que estimulen a los agricultores para las transacciones en el mercado nacional y extranjero.

- Capacitar a los agricultores, en la conformación de cadenas productivas, en convenio con ADEX, PROMPERU, etc, u otros privados, en temas de agro exportación, aduanas, precios, "ventanas" ,"nichos, " buenas prácticas agrarias, etc.

- Señalar que estas consideraciones arriba señaladas se vienen dando con marcado éxito en los valles de Ica, Pisco ,Cañete y Casma, En esta última provincia hace más de 4 años funciona una planta para el tratamiento térmico de alrededor 10,000 Tm. de mangos, evitando así el transporte hasta Piura.

- Dedicar áreas al cultivo de especies forrajeras para el establecimiento de vacunos de leche y elevar el rendimiento de 10 lts/vaca/día a un mínimo de 25 lts/vaca/día, que es el rendimiento promedio de las cuencas lecheras de Arequipa, Lima y Cajamarca, aprovechando los ingentes recursos de insumos de la costa, tales como harina de pescado, melaza de caña de azúcar, sub. productos de arroz y algodón, etc; que a la fecha son escasamente utilizados.
En conclusión, la sola idea de querer ejecutar el proyecto original CHINECAS, implica necesariamente realizar un nuevo estudio a nivel de prefactibilidad que considere, entre otros puntos, la existencia real del proyecto CHINECAS que se inicia en la bocatoma La Huaca y que el canal de conducción llega hasta el valle de Nepeña con su proyección a construir al valle de Casma, considerando además que estas nuevas tierras ya han sido invadidas por los "campesinos sin tierra" y cuya posesión han sido legalizadas por el estado.

Por último, el anuncio de la inversión de 84 millones de nuevos soles a partir del último trimestre del presente año, únicamente servirá para realizar mejoras en el canal principal IRCHIM, trabajos de mantenimiento y operación de los canales de irrigación y estudios del problema de drenaje en la parte sur de las tierras del proyecto, cuando debió destinarse estos fondos a la ampliación de la frontera agrícola ( nuevas áreas de tierras) y/ o a la aplicación de modernas tecnologías agrarias que signifiquen la modernización de la actividad agrícola a favor de los agricultores del valle del Santa


Ing. Anibal (Pocho) Romero Sanchez

viernes, 8 de agosto de 2008

USO DEL CORREO ELECTRÓNICO Y OTROS MEDIOS DE COMUNICACIÓN


Lic. Norma Ríos de Flores

Mi gratitud a Carlos por su invitación a colaborar con artículos de interés general entre los Ancashinos; vamos a compartir unas líneas sobre el tema que propongo.
-Cada día nos conectamos más, desde la computadora ya sea mediante los correos electrónicos, MSN, video Chat o comunicaciones de voz. La vía electrónica se ha convertido en las dos últimas décadas, en el medio más rápido y económico.No es necesario "saber mucho" de computación, para usar el hoy cada vez mas conocido e-mail (Electronic Mail-o correo electrónico) u otras formas de interactuar.

Recuerdo la primera vez que usé la comunicación electrónica, en la década de los 90´; sentí que era algo hasta irreal…cuando recibí la respuesta….vi que era cierto!! Como describir esa experiencia irrepetible? No hay palabras, estaba en otro plano, lo virtual convertido en realidad, y tangible después de imprimir el documento. Cuanta comunicación de toda América fue y vino desde entonces. Cuantas nuevas amigas por el cyber espacio y es seguro que habrá pasado lo mismo con TODO(A) S las personas que hemos experimentado el uso de este medio.

Vino el Messenger, MSN (Comunicación en tiempo real con quien está al otro lado de la computadora) o últimamente el Skype, conversación contando con un micrófono y parlantes de la PC o las video conferencias mediante una video cámara pequeñita. En fin, la tecnología va avanzando y es nuestro requerimiento ir de la mano con los avances, para "no quedarnos", como dicen las generaciones con menos "juventudes acumuladas".

Solo existe la voluntad de hacerlo, especialmente para las personas que cuentan con una computadora en casa. La posibilidad también está abierta para quienes prefieran usar los cyber-cafés o cabinas de internet.

Compartamos ahora, algunas recomendaciones básicas para el mejor uso de los E-mails.
Nos beneficiará y a nuestros contactos también.
-¿Qué es un SPAM? Por definición son mensajes no solicitados (Publicidad y otros)
¿Cómo saben nuestra dirección?
Lo más común es que usan las direcciones de mensajes que se envían masivamente en: Power Points (PPS), documentos de información, consejos para tener en cuenta, tips, chistes etc. los que a su vez, son reenviados con toda la lista de direcciones de e-mails. Estas listas son recopiladas por miles y son vendidas/intercambiadas por personas que lucran con esto.

¿Que hacer para evitarlo?
a) Cada vez que enviemos un e-mail, a mas de 1 destinatario y no sea importante
que se vean las direcciones entre los destinatarios, usemos la CCO, (Con Copia Oculta).
La CCO hace que no figure la lista de destinatarios en el mensaje.
b) Cuando hagamos un forward (Fw.) (REENVÍO) de mensaje, borremos las direcciones de e-mail del mensaje anterior. Muy fácil también.

-LAS "CADENAS".
Las cadenas, son instrumentos que utilizan los servidores de sitios Web, compañías que venden servicios o productos. Existen maneras de detener esto.
a- No reenviemos cadenas. b- Cuando deseemos reenviar algo, borremos en el nuevo e-mail, la dirección de quien nos lo remitió y de remitentes anteriores, usemos la CCO y no creamos en supersticiones o historias de niñas que necesitan donaciones para curarse, son e-mails que tienen años dando vueltas por el mundo.
El mundo del Cyber espacio es fascinante, si no lo has inaugurado, intenta ahora.

Norma Ríos de Flores

El manejo de los fondos por parte del Gobierno Regional

Ing. Cesar Caceres Salazar

Sugiero hacer llegar nuestras felicitaciones al Programa "La ventana Indiscreta" por su revelador y objetivo programa sobre el manejo de los fondos por parte del Gobierno Regional y además por haber puesto al descubierto la corrupción existente en esa administración.

Asimismo, solicitar que la Contraloría General de la República realice un eximen especial y urgente a dicha administración en su gestión de 14 meses y denunciarlo ante el Poder Judicial.
Finalmente, apoyar la iniciativa de lograr las firmas necesarias para la revocar al Presidente Regional y expulsar a toda su camarilla enquistada en su Gobierno.

Estimado Carlos, estoy convencido que uniéndonos como integrantes de la sociedad civil y contando con el apoyo de la prensa honesta se logrará la meta de cambiar los destinos de nuestra Región.

Saludos,
Ing. César Cáceres Salazar

jueves, 7 de agosto de 2008

La última visita que hice a nuestro querido Huaraz


Lucio Sal y Rosas Guerrero.
Hola Carlos, gracias por todos las tips de información e invitaciones que me envías, pero quiero aprovechar para comentarte lo ingrato que me resultó -en parte- la última visita que hice a nuestro querido Huaraz, obviamente que lo bello que tiene ésta nadie no los quita, prueba de ello es que mis hijitas (de 5 y 6 añitos) quedaron impresionadas al punto que no quisieron regresar a Lima.
Primero, no entiendo como podemos escuchar tantas sumas de dinero en favor del departamento de Ancash (millonadas y en dólares), y sin embargo, la carretera (?) o el asfalto en pésimo estado, creo desde Conococha hasta -inclusive- Marcará, que fue mi destino final en esta ocasión, no sólo hace más tedioso el viaje sino que resulta bastante peligroso sortear las innumerables grietas (y bien cortantes) en todo el trayecto.
Se trata del dinero derivado del canon minero (con fines de desarrollo) o del "cajón del vivo" (con fines ilícitos). O acaso el gobierno omite sus obligaciones al saber que ya tenemos ingresos suficientes? y nuestros representantes?...
Segundo, luego de darnos un baño en chancos, obligatoriamente nos apetece servirnos un platito de la región, mi esposa pidió un plato de cuy, mi hija una trucha frita, si imaginaras el tamaño del cuy y el pejerrey -perdón- digo la trucha, no pasaba de 15 cm., cómo puede ser posible que nuestros paisanos caigan en el error de atender mal a los visitantes, mejor cuy y trucha que los que ofrecen en dicho lugar se encuentra acá en Lima, entonces no hay necesidad de ir hasta allá...y me sorprendió como es que se haya modificado el ingreso vehicular a chancos, tenemos que pasar entre el río y los baños...y en una crecida de magnitud qué han de hacer, si están asi al nivel...aun es tiempo para remediar ello.

Bien mi estimado Carlos, no creo que sea el primero en comentarte estas cosas, yo radico acá hace mas de 20 años y visito nuestra tierra muy esporádicamente, qué pena que en estos tiempos y con tantos ruidos de cajones conteniendo papeles verdes aún tengamos vías de comunicación en ese estado.
Hasta pronto y un fuerte abrazo.
Lucio Sal y Rosas Guerrero.

¿ES DE LEY HABLAR DE MACRORREGIONES?


Ing. Carlos Torrejón Ismodes
Ex Presidente de la CORDE ANCASH

De acuerdo a la Ley de Bases de la Regionalización (Ley Nª 27783), dentro de 18 meses se realizará el segundo referéndum en el que supuestamente deberán consolidarse las Regiones que el pueblo peruano debió conformar con el referéndum del 2005, que como todos recordarán fue el más catastrófico desastre que le ha podido ocurrir a un gobierno democrático, por la absurda pretensión del fenecido CND, de querer acelerar el proceso promoviendo la creación de Macro-Regiones.

Si revisamos los artículos 259º de la C.P.P -1979; 190º de la C.P.P.- 1992; 29º de la Ley de Bases de la Descentralización; 29º modificado de la Ley de Incentivos; y 19º del Reglamento de la Ley de incentivos, todos coinciden en que el objetivo es la creación de Regiones sobre la base de áreas contiguas, integradas histórica, económica, administrativa y culturalmente conformando unidades geo-económicas sostenibles

La palabra Macroregión sólo aparece en el inciso (b) del artículo 4.-Principios Generales de la Ley de Bases de la Descentralización, en el que dice que el proceso es dinámico, constante y contínuo…..; promueve la integración regional y la constitución de macroregiones. Se debe interpretar que luego de conformar las regiones, se debe ir a otro proceso para definir las macro-regiones, lo cual a buen criterio deviene absurdo por las razones que se explican a continuación:

El Perú políticamente esta dividido en 25 departamentos y una provincia constitucional, o sea 26 jurisdicciones territoriales, división que está vigente, por que lo implementado de acuerdo a la Ley de Bases, son los Gobiernos Regionales en base a los actuales departamentos; en el Perú no existen regiones, siendo ése el paso que debe darse en el referéndum del 2009, porque lo del 2005 nos llevó a nada.

Ahora bien, la experiencia de anteriores procesos y el conocimiento cabal de la Realidad Nacional inducen a sostener que la nueva división política del Perú debe comprender de 8 a 10 Regiones como máximo, y siendo así, ¿qué sentido tiene crear macro-regiones?. Un refrán muy común en nuestro medio dice: “Al Santo hay que ponerle velas, pero no tan cerca para no quemarlo, ni tan lejos para que no lo alumbren ”; interpretando éste refrán, con la actual división política, el avance del país es lento, pero con la propuesta de macro-regiones, la situación sería de un caos, aparte de que se prestaría para despertar ambiciones federalistas como las que ya se vienen insinuando.

En conclusión, de lo que se trata es que en el 2009 se haga lo que no fue posible hacer el 2005, pero que se haga desde las bases y no como ocurrió en aquella oportunidad, con propuestas unilaterales y trasnochadas de quienes fueron sus presidentes regionales, situación que parece se está volviendo a repetir. Hoy no hay CND, pero la telaraña que tejió sigue igual; mientras no se modifique la legislación vigente, es muy probable que el Referéndum del 2009 termine como la canción: “ Un fracaso más…”
Recientemente se ha hecho público que los departamentos de La Libertad, Amazonas y San Martín formarían un bloque con miras a ser una región; no cabe duda que entre los 2 primeros existe un lindero que separa las provincias de Bolívar y Luya, que podría servir de argumento por constituir áreas contiguas; sin embargo y no me cabe duda que a ningún Amazonense le causaría gracia, porque Amazonas está estrechamente vinculado al de Lambayeque, y nada tiene que ver con La Libertad; y de otro lado, aún está fresco el recuerdo que durante el primer gobierno del Presidente Alan García se creó la Región Víctor Raúl Haya de la Torre, integrando La Libertad con San Martín, decisión que los Sanmartinenses rechazaron hasta conseguir su separación. Una cosa es lo que quieran los presidentes regionales y otra, la sagrada aspiración de los pueblos.

El artículo 20º del Reglamento de la Ley de Incentivos, trata sobre las Iniciativas para la conformación de Regiones; y el inciso 20.1 dice que tienen iniciativa: (1) los Presidentes de los Gobiernos Regionales, (2) los partidos políticos o movimientos, y (3) los ciudadanos; y el inciso 20.2 dice que las propuestas de los Presidentes de los G.R. requieren de la necesaria aprobación de cada Consejo Regional involucrado,… previa concertación de sus respectivos Consejos de Coordinación Regional, acotando que éstos últimos están conformados por los alcaldes provinciales.

La realidad nos ha mostrado que las iniciativas de los Presidentes de G.R., no siempre son buenas consejeras; y que lo aprueben los Consejos Regionales, peor aún, porque por lo general la mayoría de ellos son advenedizos, y se da el caso que muchos ni siquiera conocen las provincias a las que representan y porque además no han sido elegidos por el voto popular. Es aquí donde la Ley requiere enmíendas, porque sería más realista que las propuestas emanen de los Gobiernos Municipales, no como C. de C. R., sino como grupos de gestión que pueden organizarse al amparo de la Ley de Mancomunidad Municipal; en éste caso bastaría que la mitad mas una de las provincias del departamento tomaran la decisión de agruparse y no exigirles el requisito de las firmas que se señala en el inciso 20.3.

Para terminar manifiesto que el proceso de Descentralización en el país se inició en el departamento de Ancash en 1979, por lo que se le calificó como el Laboratorio de la Regionalización. Los Ancashinos desde hace más de 40 años tienen muy claro que con el departamento de Huánuco conforman una región lógica, en torno al eje de desarrollo “Chimbote – Pucallpa “; y podría ser sin lugar a dudas la Región Piloto que ha sugerido el Señor Presidente de la República.

Huaraz, 07 de Abril del 2008

Ing. Carlos Torrejón Ismodes
Ex Presidente de la CORDE ANCASH

RIO SANTA CAUDALOSO,


¡RIO SANTA CAUDALOSO!,
¿ACASO QUIENES TOMAN SUS AGUAS
NO SABEN QUE SU CUNA ES EL CALLEJON DE HUAYLAS?



Ingº Carlos Torrejón Ismodes
Ex Presidente de la CORDE ANCASH

Los sistemas hidrográficos como el del Río Santa, comprenden: (1) la Cuenca, espacio geográfico donde se genera el recurso hídrico, por deshielos de los glaciares y/o por precipitaciones pluviométricas que terminan en un gran colector que es el río mayor del área; (2) el Cañón, tramo vertebrado por el río para abrirse paso abruptamente hacia el litoral y, (3) el Delta, que contiene los valles a los que finalmente el río va a vivificar.

En el caso del Río Santa, su Cuenca es el anfiteatro delimitado por las líneas de cumbres de las Cordilleras Negra, Blanca y Rosco, o sea íntegramente el Callejón de Huaylas, siendo sus mayores proveedores los nevados de la Cordillera Blanca que se extienden a lo largo de 170 Kms. desde el grupo Tuco hasta el Champará, comprendiendo gran parte de las provincias de Recuay, Huaraz, Carhuaz, Yungay, Huaylas y Corongo.

Dentro de éste gran anfiteatro, existen 2 realidades de suelos muy diferenciados: (1) el flanco occidental de la Cordillera Blanca donde abunda el agua permanente producto de los deshielos, con suelos bastante degradados; y (2), el flanco oriental de la Cordillera Negra, con suelos de óptima calidad, que sólo reciben agua de las lluvias, por lo que su agricultura es al secano; pero lo curioso es que, por el pie de ambos pasa majestuoso el Río Santa, recolectando por la margen derecha las aguas que se originan en los glaciares de la Cordillera Blanca y humedeciendo tímidamente, por la margen izquierda, las pocas tierras que existen al pie de los acantilados de la Cordillera Negra.

Antes del sismo del 31.05.70, ingenieros de la misión alemana adscritos a la Oficina de Cooperación Popular de Huaraz, hicieron un estudio para la Irrigación de la Cordillera Negra, concluyendo que era factible incorporar alrededor de 70,000 Has. para fines de forestación y actividades agropecuarias, proponiéndose captar las aguas del Santa a la altura de Pachacoto y de ahí mediante un canal de sección telescópica, llevarlas hasta el pueblo de Huaylas, incluyendo embalses en lugares estratégicos, para transvasar a las cuencas del río Santiago (Aija) y del río Grande (Casma), en la zona de vertientes.

La objeción que hubo en aquel entonces fue de que las aguas del Río Santa estaban reservadas para la Central Hidroeléctrica del Cañón del Pato, restricción que en la actualidad ya no tendría sentido dado que dicha infraestructura ha ampliado su capacidad de generación, se ha construido Quitaracsa, se tiene previsto Santa Rita y obran en archivos proyectos como los Chorro I, II y III, todos ellos aguas abajo de Huallanca; y porque además, el sistema energético del país esta interconectado.

Pero si las razones expuestas no son suficientes, hay una de fuerza mayor que los habitantes del área no deben ignorar ; se trata del proceso de deglaciación que viene ocurriendo por el fenómeno del calentamiento global, por el que según vaticinio de los científicos, al 2025 ya no habrán nevados, lo que quiere decir que para ése entonces el río Santa solo será un riachuelo; quedarnos estáticos contemplando la tragedia sería lo peor que puede ocurrir; considero que es el momento de tomar en serio ésta situación, cuyos efectos podrían mitigarse en alguna medida, si se aprovecha éste valiosísimo recurso llamado “agua, fuente de vida” que se genera en la Cordillera Blanca, parte de nuestro hábitat natural, que es el Callejón de Huaylas.

Son millones de metros cúbicos de agua que se genera y recolecta anualmente en la Cuenca del Santa; se precipita vertiginosamente por el Cañón, llegando a Chuquicara, lugar donde confluye el Tablachaca, último tributario, de aguas muy turbias por su alto contenido de sedimentos carboníferos. Es a partir de Chuquicara aguas abajo que se han construido las bocatomas para Chavimochic ( 412 msnm-m.d.) y para el Irchin (226 msnm- m.izq.), que, con algunos reajustes en su diseño original ha sustituido al denominado Chinecas, cuya bocatoma junto con la de Chavimochic debió construirse en Tablones ( 325 msnm ), como fue el acuerdo en1984, entre Ancash y La Libertad.

Lo cierto es que Chavimochic, con el probable transvase de las aguas turbinadas en Santa Rita, a territorio Liberteño ya habría asegurado su objetivo de irrigar desde Chao hasta Chicama, hecho muy meritorio del pueblo Trujillano que ha evidenciado para dicha finalidad una inquebrantable unidad y perseverancia, a diferencia de lo ocurrido en Ancash cuyos representantes y autoridades desde el 28 de Julio de l985, pareciera que hubiesen sido amordazados, porque poco o nada es lo que han dicho o hecho por hacer valer los derechos del pueblo Ancashino, especialmente de los alto andino.

Chavimochic es prácticamente una realidad; tuvo la ventaja de contar con la decisión política de apoyo económico-financiero de los sucesivos gobernantes desde la época del gobierno militar; la inversión en éste proyecto estaría en vía de recuperación con la venta de las tierras habilitadas, las mismas que en su totalidad están dedicadas a cultivos para la exportación, actividad que ha elevado notablemente el PBI Liberteño; y, los usuarios ( regantes) pagan al proyecto Chavimochic -sin morosidad relevante- por el agua que utilizan, cuya recaudación no es poca cosa. La pregunta es ¿Cuánto de ésta recaudación le toca a los pueblos de la Cuenca?; la respuesta es simple: ¡ NADA!

En un reciente artículo publicado en el Comercio (22.03.08 –pag.12) referente a la “gobernanza del agua”, su autor manifiesta que ya en la Declaración de Dublín (1992) sobre el desarrollo sostenible del agua dulce,” reconoce el valor económico del agua y por ende la necesidad de asignarle un precio a fin de garantizar su uso racional y no dispendioso”, lo que habría que precisar es, si ése valor económico es a partir de la distribución o desde su generación, pues en nuestro país la legislación pertinente se aboca fundamentalmente a lo primero, como si por arte de magia apareciera el agua ahí donde empieza la distribución.

Es probable que se responda que ya no viene al caso reclamar el derecho al origen del agua, porque por Decreto Legislativo 997 ya se creó la Autoridad Nacional de Agua, ente adscrito al Ministerio de Agricultura; sin embargo, la Ley General de Aguas, como la que crea el Ministerio del Medio Ambiente, aún están a nivel de propuestas; esto quiere decir que los pueblos del Perú que comparten ésta preocupación, podrían - si toman a tiempo la decisión - retomar el tema del tan anhelado “Canon Hídrico“

En el caso de Ancash la iniciativa debería partir del Gobierno Regional, pero dado que su prioridad es la reivindicación del proyecto Chinecas, entonces la posibilidad de que lo asuma es muy remota, por lo que tal iniciativa deben tomarla los propios interesados, en éste caso, los pueblos de las provincias ya referidas que conforman la Cuenca, a través de sus correspondientes Gobiernos Municipales, los que haciendo uso de la Ley de Mancomunidad Municipal, podrían constituir un fuerte Grupo de Gestión, liderado por el Gobierno Municipal de Huaraz, ente tutelar de los grandes intereses de la Región

Huaraz, 07.04.08.

OCTAVO MANDAMIENTO: NO MENTIR


Ing. Carlos Torrejón Ismodes
Ex Presidente de la CORDE ANCASH.
ingceti@yahoo.es

Transitando de Casma a Chimbote, observé que tanto en la ciudad como en la zona rural a ambos lado de la Panamericana, se han hecho pintas a todo color por las que se anuncian logros extraordinarios del gobierno regional, dándose a entender, que serían muestras de gratitud de los supuestos beneficiarios, la población Casmeña; pero la mayor sorpresa la tuve el día 28.02.08 , cuando ya de regreso pude ver que en una camioneta de la Región portando banderolas de color amarillo con fotografías del presidente regional, un grupo de personas continuaban con la misma labor, por demás indigna, tanto por la falsedad de los supuestos logros como por la evidente ignominia de quien se vanagloria de imaginarios éxitos. Días después pude comprobar que las pintas que motivan éste artículo, también han sido hechas a lo largo de los 140 Kms que median entre Huaraz y Casma, que se reiteran con algunas variantes de texto, con las frases o “slogans” que se comentan a continuación.

¡“CASMA – HUARAZ ya es una Realidad!; ¡Gracias César Álvarez Presidente Regional!...... (¿Qué?)

Cuando se habla de “Casma – Huaraz” se entiende que se refieren a la carretera que une la ciudad de Casma, con la capital del departamento y a través de ella, con los pueblos del Callejón de Huaylas y de todo el ámbito departamental, construida en la época de la Ley Vial; fue la primera carretera que se construyó en Ancash y hasta antes del sismo del 31.05.70, era prácticamente la ruta oficial para salir de Huaraz a la Costa; entonces ¿de que carretera se esta hablando si ésta se hizo realidad hace tres cuartos de siglo?

Hecha la aclaración, entiéndase que el “slogan” se refiere al asfaltado de la Carretera “Casma – Huaraz”, en la que para ser una realidad, falta mucho por hacer, como se explica a continuación:

(1) El tramo “Casma - Cruz Punta “(29 Kms.) fue asfaltado hace de 48 años, lapso en el que han sido muchas las gestiones realizadas para su continuidad, infructuosas todas ellas por el poco interés del Centralismo en la importancia de ésta vía, que es el primer tramo del Proyecto de Integración Regional
(2) Iniciado el presente siglo, confluyen varios factores para retomar el tema: por un lado, el aporte de Antamina, en el que se consideró US$ 15 millones como contrapartida para el asfaltado de toda la carretera, y por otro, el inicio de los gobiernos regionales. Lamentablemente, la anterior administración regional poniendo oídos a recomendaciones absurdas del Centralismo, pretendió transferir estos fondos a otro proyecto, lo cual generó una reacción violenta de las poblaciones del área.
(3) Ese año (2002), profesionales de Huaraz actualizaron el presupuesto para el asfaltado de toda la carretera, en base al Estudio de Factibilidad realizado entre 1983-84 alcanzando un monto de S/. 300 millones; y, paralelamente, un equipo de Ingenieros egresados de la UNASAM efectuaron el Estudio Definitivo;
(4) Ocurrió que, funcionarios de Pro Vías Nacional de aquel entonces dijeron que el presupuesto indicado era exorbitante, que no se requeriría mas de S/. 80 millones para el asfaltado total, y además, desestimaron el Estudio Definitivo referido, por considerarlo deficiente. Estos argumentos fueron suficientes para que la anterior administración regional entregara en bandeja a Pro Vías Nacional el manejo del Proyecto, evidenciando su total incapacidad de gestión, tal y conforme viene ocurriendo en la actualidad.
(5) Lo invertido en el tramo “Cruz Punta – Pariacoto” (+/- 25 Kms), adicionado a lo que se tiene previsto invertir en el tramo en ejecución entre “Huaraz – Punta Callán” (+/- 20 Kms) es del orden de los S/. 120 millones, monto que, dividido entre el kilometraje referido, da un promedio de S/. 2.6 millones por Km., acotando que lo realizado y lo que esta en ejecución son los tramos de menores dificultades físicas en todo el trayecto.
(6) Ahora falta lo más difícil: el tramo “Pariacoto – Huaraz”, de aprox. 65 Kms, -(deduciendo lo que están haciendo de Huaraz hacia Punta Callán) a un costo estimado de S/ 4 millones demandará una inversión de S/.260 millones, sin considerar lo requerido para rehabilitar el tramo “Casma – Cruz Punta” y para la construcción del Puente sobre el Río Santa.
(7) Cabe señalar que el estudio realizado en 1983-84 introdujo variantes en el trazo, precisamente en el tramo “Pariacoto – Yupash”, generando un acortamiento de 10 Kms, que Pro Vías Nacional no ha tenido en consideración al contratar la elaboración del Expediente Técnico.
(8) Por Convenio celebrado entre el MTC y el Gobierno Regional, se ha presupuestado la suma de S/. 250 millones, según se dice, para la terminación del asfaltado total, y curiosamente éste último ya desembolsó la parte que le corresponde, o sea el 50%, acto administrativo que en verdad llama mucho la atención, porque todo desembolso se hace en función a un Calendario de Compromisos y mas aún, porque ni siquiera se ha convocado a licitación pública para la ejecución de la obra.
(9) Si nos atenemos a los tiempos que demanda un proceso de licitación pública y ante la eventualidad de probables impugnaciones que ya son de rutina en nuestro país, como ocurrió precisamente para el tramo en ejecución, estimo que lo que falta ejecutar probablemente se inicie cuando concluya la próxima temporada de lluvias y se termine entre el 2010-11 de acuerdo a como hayan programado la ejecución, y si no median imponderables. Siendo así, hubiese sido mejor esperar ése momento para decirle al pueblo: ¡Misión Cumplida! y no como lo viene haciendo, vanagloriándose por algo que no ha hecho.

¡CHINECAS, 20 años después es una Realidad! ¡30,000 Puestos de Trabajo! ¡Gracias César Álvarez – Presidente Regional!...... (¿Cómo?)

Es increíble, por no decir absurdo, que se pretenda hacer creer –valga la redundancia- que a pocos meses de haber recibido un proyecto tan vapuleado y sin brújula, ya pueda decir que es una Realidad, y lo que es más, anunciar que ha generado 30, 000 puestos de trabajo, que Dios quiera algún día sea verdad.

Este proyecto de Irrigación fue concebido allá por los años ´70 luego de la sequía que por algunos años asoló a los valles del litoral Ancashino; se hicieron esfuerzos por solucionar el problema con agua del subsuelo, encontrándose la napa freática totalmente deprimida justamente por la ausencia de lluvias; se estudió la posibilidad de prolongar el canal madre de IRCHIM, encontrando que sólo llegaría a Nepeña conforme estaba previsto en la segunda etapa de dicho Proyecto; finalmente se decidió ubicar una nueva bocatoma aguas arriba a la altura de Tablones (325 msnm) lugar desde donde se visualizó que era factible captar el agua y llevarla hasta los arenales de Huarmey, razón por la que a éste proyecto primigenio se le denominó CHINECASH, y ¿por qué no?, si para entonces los de Trujillo ya habían visualizado llevar las aguas del Santa hasta Paiján. Todo esto ocurría durante la segunda fase del gobierno militar.

Las autoridades de Ancash, luego de muchas gestiones, ya en la era democrática (1980-1985) consiguieron que el Gobierno Central contrate los Estudios de Factibilidad del referido proyecto de Irrigación, concluyendo éste en que ya no sería posible llevar las aguas hasta Huarmey, e inclusive sería muy poco lo que llegaría al valle de Casma, razón por la que se proyectó complementariamente la Presa en Pampa Colorada para embalsar las aguas del Río Grande o Río Casma como se le conoce en la actualidad. Esto ocurrió por que Trujillo a ése entonces, ya había asegurado mayor caudal para CHAVIMOCHIC: Fue en ésa época que surgieron las dificultades entre Ancash y la Libertad por la utilización del recurso hídrico referido, mas aún cuando pretendieron llevarse las aguas a Palo Redondo, para generar energía en Pampa Blanca, todo en territorio Liberteño.

Este Estudio de Factibilidad es el que dio origen al proyecto CHINECAS realizado entre 1982-84, al que los lugareños llaman “Proyecto Original”, en base al cual se logró el acuerdo con La Libertad, de que se construiría un solo Barraje en Tablones (325msnm), como repartidor de las aguas para los dos proyectos de irrigación y además el Gobierno creó el Proyecto H.E. del Santa, del cual formarían parte ambas irrigaciones, en calidad de sub proyectos.

La esperanza de que el CHINECAS fuera realidad, se esfumó apenas hubo cambio de gobierno para el período 1985-90. Fue a partir de ése entonces y a través de los sucesivos gobiernos hasta antes de la “ Transferencia” (2007), que todo el apoyo económico- financiero se orientó a CHAVIMOCHIC, manteniéndose al CHINECAS, solo con presupuestos de supervivencia, hasta que Fujimori, basado en un estudio realizado por INADE, le dio la estocada de necesidad mortal, al disponer que no se continúe con el proyecto original, retomándose el antiguo proyecto IRCHIM, al que se denomina Proyecto Reestructurado, que es en base al cual se ha venido trabajando y con el que las aguas han llegado hasta Nepeña, acciones que no son mérito de la actual administración regional.

A la fecha CHAVIMOCHIC, con su bocatoma en Chuquicara (412 msnm), 2 Kms antes de la confluencia del Tablachaca con el Santa, ya esta consolidado, lo que significa que el proyecto CHINECAS quedará solo en el recuerdo, a menos que se insista en ubicar una nueva bocatoma aguas arriba de la de CHAVIMOCHIC, que técnicamente es factible, pero económica y financieramente resultaría inviable, pues el costo por Hectárea sería excesivamente alto para un proyecto cuyas tierras en su mayor parte tienen dueño y ocupantes precarios, y porque tanto el VAN como el TIR no tendrían ningún atractivo para la inversión privada; entonces cabe la pregunta, ¿ con qué recursos pretende el presidente regional ejecutar éste nuevo proyecto que no tiene sustento económico-financiero?.

Ahora bien, si analizamos fríamente los acontecimientos que con relación al CHINECAS y al CHAVIMOCHIC han ocurrido durante el 2007, seguramente arribaremos a conclusiones diferentes a las que nos quieren hacer creer, y para salir de dudas, procedamos, no sin antes pedir disculpas a los dignatarios que se van a involucrar, porque solo emplearé las iniciales de sus nombres; en efecto:

(1) CAA ya elegido, emprende una fuerte campaña exigiendo al gobierno central la transferencia del CHINECAS al gobierno regional, conforme a Ley.
(2) AGP viaja a Chimbote y transfiere el CHINECAS al Consejo Provincial del Santa; ¿Ingenuidad?, ¡No!, más bien, una estrategia política para lo que vendrá después; solo funge rol de “rejoneador” para herir el orgullo de CAA, quien reacciona con una andanada de diatribas contra AGP y JDC, que éstos ni se inmutan porque es parte del Plan.
(3) AGP y JDC designan a LAC, “Padrino de Ancash” y le encargan negociar con CAA la transferencia del CHINECAS, negociación que se lleva a cabo, con resultados de un “Toma y Daca": LAC le habría dicho a CAA, ¿Por qué nos friegas tanto? y CAA habría contestado ¡Entréguenme el CHINECAS!; LAC le habría dicho ¡Eso no es Problema!, pero ¿Así no más …? y CAA habría respondido ¿ Qué quieres?; LAC: para empezar 100 Patrulleros para la PNP y luego, que me garantices las aguas del Santa para concluir CHAVIMOCHIC; lo primero OK habría dicho CAA, pero lo segundo mejor ¡ Manéjenlo Ustedes!
(4) Aparece en la Agenda el tema de la C.H. Santa Rita, (la nueva versión de Pampa Blanca de los años ’80), al que la Autoridad Autónoma del Santa, integrada mayoritariamente por Ancashinos, le concede autorización para el uso de las aguas del Santa, aguas arriba de Chuquicara, quedando pendiente la ubicación.
(5) Son instancias del más alto nivel del gobierno central, entendiéndose con participación de representantes del gobierno regional, que finalmente deciden que la C.H. Santa Rita se construya sobre la margen derecha del Santa, antes de Chuquicara no precisándose el destino de las aguas turbinadas que obviamente deberían descargar en el Tablachaca con lo cual todo quedaría igual.
(6) Pero ha trascendido, que de acuerdo al proyecto de la C.H. Santa Rita, las aguas turbinadas no descargarían en el Tablachaca, sino que serían transvasadas por debajo del cauce del mencionado río, a territorio Liberteño para luego entregarlo en el canal madre del CHAVIMOCHIC, con lo cual el Gobierno Central dirá al Perú y en especial a La Libertad “MISION CUMPLIDA”
(7) Si lo antedicho coincide con la realidad, los resultados serían apocalípticos para las tierras de la margen izquierda , porque ya no recibirían aguas del Santa, que es relativamente limpia, sino sólo del Tablachaca, que es un río totalmente cargado de sedimentos, al que algunos llaman Río Negro.

No quisiera abundar en más interpretaciones, porque corresponde al presidente regional hacer las precisiones del caso ante el soberano pueblo Ancashino que lo eligió; pero estas precisiones no simplemente con bravuconadas a través de los medios de comunicación, sino con altura y con el debido sustento técnico que debe ser contrastado con la opinión de los profesionales que no compartimos lo que parece ser una obsesión.

Termino este artículo con la siguiente reflexión: El río Santa como todo sistema hidrográfico, esta conformado por 3 partes importantes:

1 La CUENCA: espacio neoeconómico donde se genera y recoleta el recurso hídrico;
2 El CAÑON: lugar por donde discurre el agua a su destino final; y
3 El VALLE: donde se capta y vivifican las tierras a ambos lados del cauce, pasando los excedentes al mar.

Resulta que la Cuenca del Santa es todo el espacio geoeconómico del Callejón de Huaylas y del Manta, que comprende desde Tuco hasta el Champará, a las provincias de Recuay, Huaraz, Carhuaz, Yungay Huaylas y Corongo, territorio al que se privó de utilizar las aguas del Santa para irrigar la Cordillera Negra. El agua del Río Santa es un Recurso Natural como cualquier otro y debería beneficiar a los pueblos del área de la cuenca; creo que ha llegado el momento en que la sociedad civil Ancashina a través de sus instituciones tutelares y representativas tomen cartas en el asunto, por que está en juego el destino de nuestro pueblo.

Marzo de 2008

Ingº Carlos Torrejón Ismodes
Ex Presidente de la CORDE ANCASH.
ingceti@yahoo.es

martes, 5 de agosto de 2008

Un Decalogo sobre El Debatir y El Opinar

1º.- Aduladores fanáticos y detractores fanáticos hay en esta vida muchos, pero personas que reflexionen sobre un tema y aporten luz al mismo, ya sea para aceptarlo o para rechazarlo o modificarlo, hay muy pocas.
2º.- Sin embargo, en la actualidad los aduladores y los detractores se han convertido en poderes de opinión muy fuertes, lo que nos da una muestra del grado de educación, formación, libertad e independencia de nuestras sociedades.
3º.- Es muy cómodo y muy fácil ser un loro en una sociedad robot; pero ese tipo de sociedades sólo progresan hacia la propia destrucción; nunca hacia un rico y verdadero crecimiento en libertad, igualdad y conocimientos.
4º.- Hay que ceñirse al tema en cuestión más allá de quien sea el que lo expone. Hay que respetar los límites del tema y argumentar sin silogismos, demagogias, falacias y sobre todo con un conocimiento riguroso del mismo. Y hay que escuchar y respetar tanto al ponente como a los intervinientes. Querer “colar” a toda costa lo que se piensa, sin respeto, y con arrogancia, no es debatir: es atropellar.
5º.- Si se está repitiendo lo que se lee u oye del tema sin tener una propia opinión formada, entonces no se es alguien que “debate” sino alguien que “repite”, lo cual está muy cercano a ser alguien absolutamente ignortante y necio.
6º.- Expresar una opinión sobre quien escribe, no quiere decir que se tenga una opinión sobre el tema en sí; en ese caso no se está debatiendo el tema, simplemente se está personalizando; y personalizar, referenciarlo todo al ponente o autoreferenciarselo todo uno, No es debatir, sino marear la perdiz, porque del tema en sí, nada de nada.
7º.- Expresar una opinión sobre algo, quiere decir que uno se ha informado, formado y reflexionado sobre ello; y que se ha llegado a una opinión propia, fundada, ponderada y no mediatizada por lo que se ha oído o leído sobre el tema. No poder formarse una opinión propia sobre algo no es forzosamente negativo. Tampoco hay porque saber de todo. Pero aparentar que se es una lumbrera en todo, eso si es negativo, además de estúltico.
8º.- En un debate o reunión, hay que escuchar sin interrupciones a quien esté con el turno de palabra. No hacerlo indica una falta absoluta de respeto. Si se tiene algo que aportar, aclarar, añadir o replicar al participante de turno, se debe pedir el turno de palabra y esperar a tenerlo para hablar. Cuando a uno se lo den, hay que hablar con precisión, exactirud, brevedad y respeto. Lo importante no es el lugar que uno ocupe en la escala social ni el estatus que se tenga. Lo importante es el conocimiento del tema, el respeto a los demás y a su dignidad al hablarles, y el que la exposición sea lo más pedagógica posible.
9º.- Lo importante al expresar una opinión propia no es el estar de acuerdo o en desacuerdo sobre el tema en cuestión del que se trate, sino el aportar nuevos elementos al tema. Elementos que pueden ser contrastados por otra persona que se interese en él y pueda profundizar y ampliar sus propios conocimientos sobre el mismo. No se trata de hacer “adeptos” o de descalificar y demonizar a diferentes, sino de compartir opiniones ponderadas y crecer juntos.
10º.- Compartir opiniones y crecer juntos es algo que únicamente puede darse cuando las opiniones son el fruto honesto y sincero de un estudio riguroso y una profundización respecto de un tema determinado. El lorismo, el fanatismo, el dogmatismo, la arrogancia, la falta de respeto y de educación, la adulación de quien escribe o la denigración del escritor, nunca pueden conducir al crecimiento, sino a un empobrecimiento absoluto y total de lo intelectual, lo mental, lo ético, lo cívico y lo emocional en un individuo y en su sociedad.

Carmen Moreno MartínAlias Hannah

Miércoles, 14 de Noviembre de 2007 20:32