MEDIDA. A TODOS LOS MUNICIPIOS DEL PAÍS, A FIN DE COMPENSAR EFECTOS PERNICIOSOS DE CRISIS GLOBAL
Fuente: El Peruano
Monto será entregado entre el lunes y martes, dice Velásquez Quesquén
Nuevo equipo ministerial ha ratificado las “grandes políticas”

El Consejo de Ministros aprobó anoche un decreto de urgencia, en virtud del cual el Ejecutivo transfiere 432 millones 332 mil 815 nuevos soles a todos los municipios del país, monto que será entregado entre el lunes y el martes, informó el jefe del Gabinete, Javier Velásquez Quesquén.
En su primera conferencia de prensa tras jurar en el cargo, Velásquez dijo que la medida se tomó con la finalidad de compensar los efectos perniciosos de la crisis internacional, que generó menor recaudación e impacto en el Foncomun.
Indicó que el citado decreto autoriza a las instituciones públicas, por este año, asignar recursos para la construcción de infraestructura o compra de inmuebles para las instituciones que lo necesitan.
Velásquez mencionó que la aprobación de este decreto es una muestra de que la prioridad del nuevo equipo de ministros, además de promover el diálogo y el principio de autoridad en todo el país, es impulsar la inclusión social.
Gasto público
Al justificar la necesidad de la norma, sostuvo que los efectos de la crisis internacional obligan a intensificar el gasto público.
Asimismo, informó que el nuevo equipo ministerial ha ratificado las “grandes políticas” implementadas en los últimos 30 meses.
“Pero, vamos a estimular la redistribución para que este crecimiento económico se traduzca en beneficio de los más pobres del país”, indicó.
Sostuvo que todos los ministros tienen la obligación de generar mecanismos que faciliten el gasto público en forma rápida, eficaz y eficiente.
Se reunirá con voceros de bancadas
Velásquez también anunció que se reunirá con los voceros de algunas bancadas del Congreso para proponer una norma que agilice el gasto público, sin renunciar al control y la fiscalización, pues en su opinión, la inversión se ha detenido o no se está gastando al ritmo que la circunstancia lo amerita.
Aseguró que el Consejo de Ministros impulsará el diálogo con todos los sectores del país, para lo cual se ha dispuesto que cada uno de los sectores constituya una comisión que tenga a su cargo, analice y prevenga cualquier conflicto social en el país.
El flamante jefe del Gabinete también tuvo palabras de agradecimiento para su predecesor en el cargo, Yehude Simon, a quien agradeció por haber cumplido sus funciones en un momento muy complicado para el país.
Compromiso
El jefe del Gabinete, Javier Velásquez Quesquén, garantizó que durante su gestión se respetarán los compromisos adoptados por el Gobierno en diversas instancias de diálogo.
Reacciones
Freddy Otárola, vocero del Partido Nacionalista
El Partido Nacionalista está dispuesto a dialogar con el nuevo Gabinete para ayudar en la prevención y solución de los conflictos sociales, pese a las discrepancias naturales con la conformación de este nuevo equipo.
Es necesario que todas las fuerzas políticas asuman una posición responsable y le otorguen el espacio y el tiempo suficiente al gabinete Velásquez Quesquén.
El jefe del Gabinete debe hacer que los presidentes regionales, los alcaldes y los parlamentarios sean interlocutores de sus votantes para tratar sus reclamos.”
Ricardo Briceño, presidente de la Confiep
Gabinete debe tener como pilares de su gestión establecer el diálogo como mecanismo de solución de conflictos y preservar el estado de derecho restableciendo el orden y el principio de autoridad.”
Peter Anders, presidente de la CCL