"//pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js">

BUSCADOR TEMATICO o AVISOS CLASIFICADOS

Búsqueda personalizada

jueves, 7 de agosto de 2008

La última visita que hice a nuestro querido Huaraz


Lucio Sal y Rosas Guerrero.
Hola Carlos, gracias por todos las tips de información e invitaciones que me envías, pero quiero aprovechar para comentarte lo ingrato que me resultó -en parte- la última visita que hice a nuestro querido Huaraz, obviamente que lo bello que tiene ésta nadie no los quita, prueba de ello es que mis hijitas (de 5 y 6 añitos) quedaron impresionadas al punto que no quisieron regresar a Lima.
Primero, no entiendo como podemos escuchar tantas sumas de dinero en favor del departamento de Ancash (millonadas y en dólares), y sin embargo, la carretera (?) o el asfalto en pésimo estado, creo desde Conococha hasta -inclusive- Marcará, que fue mi destino final en esta ocasión, no sólo hace más tedioso el viaje sino que resulta bastante peligroso sortear las innumerables grietas (y bien cortantes) en todo el trayecto.
Se trata del dinero derivado del canon minero (con fines de desarrollo) o del "cajón del vivo" (con fines ilícitos). O acaso el gobierno omite sus obligaciones al saber que ya tenemos ingresos suficientes? y nuestros representantes?...
Segundo, luego de darnos un baño en chancos, obligatoriamente nos apetece servirnos un platito de la región, mi esposa pidió un plato de cuy, mi hija una trucha frita, si imaginaras el tamaño del cuy y el pejerrey -perdón- digo la trucha, no pasaba de 15 cm., cómo puede ser posible que nuestros paisanos caigan en el error de atender mal a los visitantes, mejor cuy y trucha que los que ofrecen en dicho lugar se encuentra acá en Lima, entonces no hay necesidad de ir hasta allá...y me sorprendió como es que se haya modificado el ingreso vehicular a chancos, tenemos que pasar entre el río y los baños...y en una crecida de magnitud qué han de hacer, si están asi al nivel...aun es tiempo para remediar ello.

Bien mi estimado Carlos, no creo que sea el primero en comentarte estas cosas, yo radico acá hace mas de 20 años y visito nuestra tierra muy esporádicamente, qué pena que en estos tiempos y con tantos ruidos de cajones conteniendo papeles verdes aún tengamos vías de comunicación en ese estado.
Hasta pronto y un fuerte abrazo.
Lucio Sal y Rosas Guerrero.

¿ES DE LEY HABLAR DE MACRORREGIONES?


Ing. Carlos Torrejón Ismodes
Ex Presidente de la CORDE ANCASH

De acuerdo a la Ley de Bases de la Regionalización (Ley Nª 27783), dentro de 18 meses se realizará el segundo referéndum en el que supuestamente deberán consolidarse las Regiones que el pueblo peruano debió conformar con el referéndum del 2005, que como todos recordarán fue el más catastrófico desastre que le ha podido ocurrir a un gobierno democrático, por la absurda pretensión del fenecido CND, de querer acelerar el proceso promoviendo la creación de Macro-Regiones.

Si revisamos los artículos 259º de la C.P.P -1979; 190º de la C.P.P.- 1992; 29º de la Ley de Bases de la Descentralización; 29º modificado de la Ley de Incentivos; y 19º del Reglamento de la Ley de incentivos, todos coinciden en que el objetivo es la creación de Regiones sobre la base de áreas contiguas, integradas histórica, económica, administrativa y culturalmente conformando unidades geo-económicas sostenibles

La palabra Macroregión sólo aparece en el inciso (b) del artículo 4.-Principios Generales de la Ley de Bases de la Descentralización, en el que dice que el proceso es dinámico, constante y contínuo…..; promueve la integración regional y la constitución de macroregiones. Se debe interpretar que luego de conformar las regiones, se debe ir a otro proceso para definir las macro-regiones, lo cual a buen criterio deviene absurdo por las razones que se explican a continuación:

El Perú políticamente esta dividido en 25 departamentos y una provincia constitucional, o sea 26 jurisdicciones territoriales, división que está vigente, por que lo implementado de acuerdo a la Ley de Bases, son los Gobiernos Regionales en base a los actuales departamentos; en el Perú no existen regiones, siendo ése el paso que debe darse en el referéndum del 2009, porque lo del 2005 nos llevó a nada.

Ahora bien, la experiencia de anteriores procesos y el conocimiento cabal de la Realidad Nacional inducen a sostener que la nueva división política del Perú debe comprender de 8 a 10 Regiones como máximo, y siendo así, ¿qué sentido tiene crear macro-regiones?. Un refrán muy común en nuestro medio dice: “Al Santo hay que ponerle velas, pero no tan cerca para no quemarlo, ni tan lejos para que no lo alumbren ”; interpretando éste refrán, con la actual división política, el avance del país es lento, pero con la propuesta de macro-regiones, la situación sería de un caos, aparte de que se prestaría para despertar ambiciones federalistas como las que ya se vienen insinuando.

En conclusión, de lo que se trata es que en el 2009 se haga lo que no fue posible hacer el 2005, pero que se haga desde las bases y no como ocurrió en aquella oportunidad, con propuestas unilaterales y trasnochadas de quienes fueron sus presidentes regionales, situación que parece se está volviendo a repetir. Hoy no hay CND, pero la telaraña que tejió sigue igual; mientras no se modifique la legislación vigente, es muy probable que el Referéndum del 2009 termine como la canción: “ Un fracaso más…”
Recientemente se ha hecho público que los departamentos de La Libertad, Amazonas y San Martín formarían un bloque con miras a ser una región; no cabe duda que entre los 2 primeros existe un lindero que separa las provincias de Bolívar y Luya, que podría servir de argumento por constituir áreas contiguas; sin embargo y no me cabe duda que a ningún Amazonense le causaría gracia, porque Amazonas está estrechamente vinculado al de Lambayeque, y nada tiene que ver con La Libertad; y de otro lado, aún está fresco el recuerdo que durante el primer gobierno del Presidente Alan García se creó la Región Víctor Raúl Haya de la Torre, integrando La Libertad con San Martín, decisión que los Sanmartinenses rechazaron hasta conseguir su separación. Una cosa es lo que quieran los presidentes regionales y otra, la sagrada aspiración de los pueblos.

El artículo 20º del Reglamento de la Ley de Incentivos, trata sobre las Iniciativas para la conformación de Regiones; y el inciso 20.1 dice que tienen iniciativa: (1) los Presidentes de los Gobiernos Regionales, (2) los partidos políticos o movimientos, y (3) los ciudadanos; y el inciso 20.2 dice que las propuestas de los Presidentes de los G.R. requieren de la necesaria aprobación de cada Consejo Regional involucrado,… previa concertación de sus respectivos Consejos de Coordinación Regional, acotando que éstos últimos están conformados por los alcaldes provinciales.

La realidad nos ha mostrado que las iniciativas de los Presidentes de G.R., no siempre son buenas consejeras; y que lo aprueben los Consejos Regionales, peor aún, porque por lo general la mayoría de ellos son advenedizos, y se da el caso que muchos ni siquiera conocen las provincias a las que representan y porque además no han sido elegidos por el voto popular. Es aquí donde la Ley requiere enmíendas, porque sería más realista que las propuestas emanen de los Gobiernos Municipales, no como C. de C. R., sino como grupos de gestión que pueden organizarse al amparo de la Ley de Mancomunidad Municipal; en éste caso bastaría que la mitad mas una de las provincias del departamento tomaran la decisión de agruparse y no exigirles el requisito de las firmas que se señala en el inciso 20.3.

Para terminar manifiesto que el proceso de Descentralización en el país se inició en el departamento de Ancash en 1979, por lo que se le calificó como el Laboratorio de la Regionalización. Los Ancashinos desde hace más de 40 años tienen muy claro que con el departamento de Huánuco conforman una región lógica, en torno al eje de desarrollo “Chimbote – Pucallpa “; y podría ser sin lugar a dudas la Región Piloto que ha sugerido el Señor Presidente de la República.

Huaraz, 07 de Abril del 2008

Ing. Carlos Torrejón Ismodes
Ex Presidente de la CORDE ANCASH

RIO SANTA CAUDALOSO,


¡RIO SANTA CAUDALOSO!,
¿ACASO QUIENES TOMAN SUS AGUAS
NO SABEN QUE SU CUNA ES EL CALLEJON DE HUAYLAS?



Ingº Carlos Torrejón Ismodes
Ex Presidente de la CORDE ANCASH

Los sistemas hidrográficos como el del Río Santa, comprenden: (1) la Cuenca, espacio geográfico donde se genera el recurso hídrico, por deshielos de los glaciares y/o por precipitaciones pluviométricas que terminan en un gran colector que es el río mayor del área; (2) el Cañón, tramo vertebrado por el río para abrirse paso abruptamente hacia el litoral y, (3) el Delta, que contiene los valles a los que finalmente el río va a vivificar.

En el caso del Río Santa, su Cuenca es el anfiteatro delimitado por las líneas de cumbres de las Cordilleras Negra, Blanca y Rosco, o sea íntegramente el Callejón de Huaylas, siendo sus mayores proveedores los nevados de la Cordillera Blanca que se extienden a lo largo de 170 Kms. desde el grupo Tuco hasta el Champará, comprendiendo gran parte de las provincias de Recuay, Huaraz, Carhuaz, Yungay, Huaylas y Corongo.

Dentro de éste gran anfiteatro, existen 2 realidades de suelos muy diferenciados: (1) el flanco occidental de la Cordillera Blanca donde abunda el agua permanente producto de los deshielos, con suelos bastante degradados; y (2), el flanco oriental de la Cordillera Negra, con suelos de óptima calidad, que sólo reciben agua de las lluvias, por lo que su agricultura es al secano; pero lo curioso es que, por el pie de ambos pasa majestuoso el Río Santa, recolectando por la margen derecha las aguas que se originan en los glaciares de la Cordillera Blanca y humedeciendo tímidamente, por la margen izquierda, las pocas tierras que existen al pie de los acantilados de la Cordillera Negra.

Antes del sismo del 31.05.70, ingenieros de la misión alemana adscritos a la Oficina de Cooperación Popular de Huaraz, hicieron un estudio para la Irrigación de la Cordillera Negra, concluyendo que era factible incorporar alrededor de 70,000 Has. para fines de forestación y actividades agropecuarias, proponiéndose captar las aguas del Santa a la altura de Pachacoto y de ahí mediante un canal de sección telescópica, llevarlas hasta el pueblo de Huaylas, incluyendo embalses en lugares estratégicos, para transvasar a las cuencas del río Santiago (Aija) y del río Grande (Casma), en la zona de vertientes.

La objeción que hubo en aquel entonces fue de que las aguas del Río Santa estaban reservadas para la Central Hidroeléctrica del Cañón del Pato, restricción que en la actualidad ya no tendría sentido dado que dicha infraestructura ha ampliado su capacidad de generación, se ha construido Quitaracsa, se tiene previsto Santa Rita y obran en archivos proyectos como los Chorro I, II y III, todos ellos aguas abajo de Huallanca; y porque además, el sistema energético del país esta interconectado.

Pero si las razones expuestas no son suficientes, hay una de fuerza mayor que los habitantes del área no deben ignorar ; se trata del proceso de deglaciación que viene ocurriendo por el fenómeno del calentamiento global, por el que según vaticinio de los científicos, al 2025 ya no habrán nevados, lo que quiere decir que para ése entonces el río Santa solo será un riachuelo; quedarnos estáticos contemplando la tragedia sería lo peor que puede ocurrir; considero que es el momento de tomar en serio ésta situación, cuyos efectos podrían mitigarse en alguna medida, si se aprovecha éste valiosísimo recurso llamado “agua, fuente de vida” que se genera en la Cordillera Blanca, parte de nuestro hábitat natural, que es el Callejón de Huaylas.

Son millones de metros cúbicos de agua que se genera y recolecta anualmente en la Cuenca del Santa; se precipita vertiginosamente por el Cañón, llegando a Chuquicara, lugar donde confluye el Tablachaca, último tributario, de aguas muy turbias por su alto contenido de sedimentos carboníferos. Es a partir de Chuquicara aguas abajo que se han construido las bocatomas para Chavimochic ( 412 msnm-m.d.) y para el Irchin (226 msnm- m.izq.), que, con algunos reajustes en su diseño original ha sustituido al denominado Chinecas, cuya bocatoma junto con la de Chavimochic debió construirse en Tablones ( 325 msnm ), como fue el acuerdo en1984, entre Ancash y La Libertad.

Lo cierto es que Chavimochic, con el probable transvase de las aguas turbinadas en Santa Rita, a territorio Liberteño ya habría asegurado su objetivo de irrigar desde Chao hasta Chicama, hecho muy meritorio del pueblo Trujillano que ha evidenciado para dicha finalidad una inquebrantable unidad y perseverancia, a diferencia de lo ocurrido en Ancash cuyos representantes y autoridades desde el 28 de Julio de l985, pareciera que hubiesen sido amordazados, porque poco o nada es lo que han dicho o hecho por hacer valer los derechos del pueblo Ancashino, especialmente de los alto andino.

Chavimochic es prácticamente una realidad; tuvo la ventaja de contar con la decisión política de apoyo económico-financiero de los sucesivos gobernantes desde la época del gobierno militar; la inversión en éste proyecto estaría en vía de recuperación con la venta de las tierras habilitadas, las mismas que en su totalidad están dedicadas a cultivos para la exportación, actividad que ha elevado notablemente el PBI Liberteño; y, los usuarios ( regantes) pagan al proyecto Chavimochic -sin morosidad relevante- por el agua que utilizan, cuya recaudación no es poca cosa. La pregunta es ¿Cuánto de ésta recaudación le toca a los pueblos de la Cuenca?; la respuesta es simple: ¡ NADA!

En un reciente artículo publicado en el Comercio (22.03.08 –pag.12) referente a la “gobernanza del agua”, su autor manifiesta que ya en la Declaración de Dublín (1992) sobre el desarrollo sostenible del agua dulce,” reconoce el valor económico del agua y por ende la necesidad de asignarle un precio a fin de garantizar su uso racional y no dispendioso”, lo que habría que precisar es, si ése valor económico es a partir de la distribución o desde su generación, pues en nuestro país la legislación pertinente se aboca fundamentalmente a lo primero, como si por arte de magia apareciera el agua ahí donde empieza la distribución.

Es probable que se responda que ya no viene al caso reclamar el derecho al origen del agua, porque por Decreto Legislativo 997 ya se creó la Autoridad Nacional de Agua, ente adscrito al Ministerio de Agricultura; sin embargo, la Ley General de Aguas, como la que crea el Ministerio del Medio Ambiente, aún están a nivel de propuestas; esto quiere decir que los pueblos del Perú que comparten ésta preocupación, podrían - si toman a tiempo la decisión - retomar el tema del tan anhelado “Canon Hídrico“

En el caso de Ancash la iniciativa debería partir del Gobierno Regional, pero dado que su prioridad es la reivindicación del proyecto Chinecas, entonces la posibilidad de que lo asuma es muy remota, por lo que tal iniciativa deben tomarla los propios interesados, en éste caso, los pueblos de las provincias ya referidas que conforman la Cuenca, a través de sus correspondientes Gobiernos Municipales, los que haciendo uso de la Ley de Mancomunidad Municipal, podrían constituir un fuerte Grupo de Gestión, liderado por el Gobierno Municipal de Huaraz, ente tutelar de los grandes intereses de la Región

Huaraz, 07.04.08.

OCTAVO MANDAMIENTO: NO MENTIR


Ing. Carlos Torrejón Ismodes
Ex Presidente de la CORDE ANCASH.
ingceti@yahoo.es

Transitando de Casma a Chimbote, observé que tanto en la ciudad como en la zona rural a ambos lado de la Panamericana, se han hecho pintas a todo color por las que se anuncian logros extraordinarios del gobierno regional, dándose a entender, que serían muestras de gratitud de los supuestos beneficiarios, la población Casmeña; pero la mayor sorpresa la tuve el día 28.02.08 , cuando ya de regreso pude ver que en una camioneta de la Región portando banderolas de color amarillo con fotografías del presidente regional, un grupo de personas continuaban con la misma labor, por demás indigna, tanto por la falsedad de los supuestos logros como por la evidente ignominia de quien se vanagloria de imaginarios éxitos. Días después pude comprobar que las pintas que motivan éste artículo, también han sido hechas a lo largo de los 140 Kms que median entre Huaraz y Casma, que se reiteran con algunas variantes de texto, con las frases o “slogans” que se comentan a continuación.

¡“CASMA – HUARAZ ya es una Realidad!; ¡Gracias César Álvarez Presidente Regional!...... (¿Qué?)

Cuando se habla de “Casma – Huaraz” se entiende que se refieren a la carretera que une la ciudad de Casma, con la capital del departamento y a través de ella, con los pueblos del Callejón de Huaylas y de todo el ámbito departamental, construida en la época de la Ley Vial; fue la primera carretera que se construyó en Ancash y hasta antes del sismo del 31.05.70, era prácticamente la ruta oficial para salir de Huaraz a la Costa; entonces ¿de que carretera se esta hablando si ésta se hizo realidad hace tres cuartos de siglo?

Hecha la aclaración, entiéndase que el “slogan” se refiere al asfaltado de la Carretera “Casma – Huaraz”, en la que para ser una realidad, falta mucho por hacer, como se explica a continuación:

(1) El tramo “Casma - Cruz Punta “(29 Kms.) fue asfaltado hace de 48 años, lapso en el que han sido muchas las gestiones realizadas para su continuidad, infructuosas todas ellas por el poco interés del Centralismo en la importancia de ésta vía, que es el primer tramo del Proyecto de Integración Regional
(2) Iniciado el presente siglo, confluyen varios factores para retomar el tema: por un lado, el aporte de Antamina, en el que se consideró US$ 15 millones como contrapartida para el asfaltado de toda la carretera, y por otro, el inicio de los gobiernos regionales. Lamentablemente, la anterior administración regional poniendo oídos a recomendaciones absurdas del Centralismo, pretendió transferir estos fondos a otro proyecto, lo cual generó una reacción violenta de las poblaciones del área.
(3) Ese año (2002), profesionales de Huaraz actualizaron el presupuesto para el asfaltado de toda la carretera, en base al Estudio de Factibilidad realizado entre 1983-84 alcanzando un monto de S/. 300 millones; y, paralelamente, un equipo de Ingenieros egresados de la UNASAM efectuaron el Estudio Definitivo;
(4) Ocurrió que, funcionarios de Pro Vías Nacional de aquel entonces dijeron que el presupuesto indicado era exorbitante, que no se requeriría mas de S/. 80 millones para el asfaltado total, y además, desestimaron el Estudio Definitivo referido, por considerarlo deficiente. Estos argumentos fueron suficientes para que la anterior administración regional entregara en bandeja a Pro Vías Nacional el manejo del Proyecto, evidenciando su total incapacidad de gestión, tal y conforme viene ocurriendo en la actualidad.
(5) Lo invertido en el tramo “Cruz Punta – Pariacoto” (+/- 25 Kms), adicionado a lo que se tiene previsto invertir en el tramo en ejecución entre “Huaraz – Punta Callán” (+/- 20 Kms) es del orden de los S/. 120 millones, monto que, dividido entre el kilometraje referido, da un promedio de S/. 2.6 millones por Km., acotando que lo realizado y lo que esta en ejecución son los tramos de menores dificultades físicas en todo el trayecto.
(6) Ahora falta lo más difícil: el tramo “Pariacoto – Huaraz”, de aprox. 65 Kms, -(deduciendo lo que están haciendo de Huaraz hacia Punta Callán) a un costo estimado de S/ 4 millones demandará una inversión de S/.260 millones, sin considerar lo requerido para rehabilitar el tramo “Casma – Cruz Punta” y para la construcción del Puente sobre el Río Santa.
(7) Cabe señalar que el estudio realizado en 1983-84 introdujo variantes en el trazo, precisamente en el tramo “Pariacoto – Yupash”, generando un acortamiento de 10 Kms, que Pro Vías Nacional no ha tenido en consideración al contratar la elaboración del Expediente Técnico.
(8) Por Convenio celebrado entre el MTC y el Gobierno Regional, se ha presupuestado la suma de S/. 250 millones, según se dice, para la terminación del asfaltado total, y curiosamente éste último ya desembolsó la parte que le corresponde, o sea el 50%, acto administrativo que en verdad llama mucho la atención, porque todo desembolso se hace en función a un Calendario de Compromisos y mas aún, porque ni siquiera se ha convocado a licitación pública para la ejecución de la obra.
(9) Si nos atenemos a los tiempos que demanda un proceso de licitación pública y ante la eventualidad de probables impugnaciones que ya son de rutina en nuestro país, como ocurrió precisamente para el tramo en ejecución, estimo que lo que falta ejecutar probablemente se inicie cuando concluya la próxima temporada de lluvias y se termine entre el 2010-11 de acuerdo a como hayan programado la ejecución, y si no median imponderables. Siendo así, hubiese sido mejor esperar ése momento para decirle al pueblo: ¡Misión Cumplida! y no como lo viene haciendo, vanagloriándose por algo que no ha hecho.

¡CHINECAS, 20 años después es una Realidad! ¡30,000 Puestos de Trabajo! ¡Gracias César Álvarez – Presidente Regional!...... (¿Cómo?)

Es increíble, por no decir absurdo, que se pretenda hacer creer –valga la redundancia- que a pocos meses de haber recibido un proyecto tan vapuleado y sin brújula, ya pueda decir que es una Realidad, y lo que es más, anunciar que ha generado 30, 000 puestos de trabajo, que Dios quiera algún día sea verdad.

Este proyecto de Irrigación fue concebido allá por los años ´70 luego de la sequía que por algunos años asoló a los valles del litoral Ancashino; se hicieron esfuerzos por solucionar el problema con agua del subsuelo, encontrándose la napa freática totalmente deprimida justamente por la ausencia de lluvias; se estudió la posibilidad de prolongar el canal madre de IRCHIM, encontrando que sólo llegaría a Nepeña conforme estaba previsto en la segunda etapa de dicho Proyecto; finalmente se decidió ubicar una nueva bocatoma aguas arriba a la altura de Tablones (325 msnm) lugar desde donde se visualizó que era factible captar el agua y llevarla hasta los arenales de Huarmey, razón por la que a éste proyecto primigenio se le denominó CHINECASH, y ¿por qué no?, si para entonces los de Trujillo ya habían visualizado llevar las aguas del Santa hasta Paiján. Todo esto ocurría durante la segunda fase del gobierno militar.

Las autoridades de Ancash, luego de muchas gestiones, ya en la era democrática (1980-1985) consiguieron que el Gobierno Central contrate los Estudios de Factibilidad del referido proyecto de Irrigación, concluyendo éste en que ya no sería posible llevar las aguas hasta Huarmey, e inclusive sería muy poco lo que llegaría al valle de Casma, razón por la que se proyectó complementariamente la Presa en Pampa Colorada para embalsar las aguas del Río Grande o Río Casma como se le conoce en la actualidad. Esto ocurrió por que Trujillo a ése entonces, ya había asegurado mayor caudal para CHAVIMOCHIC: Fue en ésa época que surgieron las dificultades entre Ancash y la Libertad por la utilización del recurso hídrico referido, mas aún cuando pretendieron llevarse las aguas a Palo Redondo, para generar energía en Pampa Blanca, todo en territorio Liberteño.

Este Estudio de Factibilidad es el que dio origen al proyecto CHINECAS realizado entre 1982-84, al que los lugareños llaman “Proyecto Original”, en base al cual se logró el acuerdo con La Libertad, de que se construiría un solo Barraje en Tablones (325msnm), como repartidor de las aguas para los dos proyectos de irrigación y además el Gobierno creó el Proyecto H.E. del Santa, del cual formarían parte ambas irrigaciones, en calidad de sub proyectos.

La esperanza de que el CHINECAS fuera realidad, se esfumó apenas hubo cambio de gobierno para el período 1985-90. Fue a partir de ése entonces y a través de los sucesivos gobiernos hasta antes de la “ Transferencia” (2007), que todo el apoyo económico- financiero se orientó a CHAVIMOCHIC, manteniéndose al CHINECAS, solo con presupuestos de supervivencia, hasta que Fujimori, basado en un estudio realizado por INADE, le dio la estocada de necesidad mortal, al disponer que no se continúe con el proyecto original, retomándose el antiguo proyecto IRCHIM, al que se denomina Proyecto Reestructurado, que es en base al cual se ha venido trabajando y con el que las aguas han llegado hasta Nepeña, acciones que no son mérito de la actual administración regional.

A la fecha CHAVIMOCHIC, con su bocatoma en Chuquicara (412 msnm), 2 Kms antes de la confluencia del Tablachaca con el Santa, ya esta consolidado, lo que significa que el proyecto CHINECAS quedará solo en el recuerdo, a menos que se insista en ubicar una nueva bocatoma aguas arriba de la de CHAVIMOCHIC, que técnicamente es factible, pero económica y financieramente resultaría inviable, pues el costo por Hectárea sería excesivamente alto para un proyecto cuyas tierras en su mayor parte tienen dueño y ocupantes precarios, y porque tanto el VAN como el TIR no tendrían ningún atractivo para la inversión privada; entonces cabe la pregunta, ¿ con qué recursos pretende el presidente regional ejecutar éste nuevo proyecto que no tiene sustento económico-financiero?.

Ahora bien, si analizamos fríamente los acontecimientos que con relación al CHINECAS y al CHAVIMOCHIC han ocurrido durante el 2007, seguramente arribaremos a conclusiones diferentes a las que nos quieren hacer creer, y para salir de dudas, procedamos, no sin antes pedir disculpas a los dignatarios que se van a involucrar, porque solo emplearé las iniciales de sus nombres; en efecto:

(1) CAA ya elegido, emprende una fuerte campaña exigiendo al gobierno central la transferencia del CHINECAS al gobierno regional, conforme a Ley.
(2) AGP viaja a Chimbote y transfiere el CHINECAS al Consejo Provincial del Santa; ¿Ingenuidad?, ¡No!, más bien, una estrategia política para lo que vendrá después; solo funge rol de “rejoneador” para herir el orgullo de CAA, quien reacciona con una andanada de diatribas contra AGP y JDC, que éstos ni se inmutan porque es parte del Plan.
(3) AGP y JDC designan a LAC, “Padrino de Ancash” y le encargan negociar con CAA la transferencia del CHINECAS, negociación que se lleva a cabo, con resultados de un “Toma y Daca": LAC le habría dicho a CAA, ¿Por qué nos friegas tanto? y CAA habría contestado ¡Entréguenme el CHINECAS!; LAC le habría dicho ¡Eso no es Problema!, pero ¿Así no más …? y CAA habría respondido ¿ Qué quieres?; LAC: para empezar 100 Patrulleros para la PNP y luego, que me garantices las aguas del Santa para concluir CHAVIMOCHIC; lo primero OK habría dicho CAA, pero lo segundo mejor ¡ Manéjenlo Ustedes!
(4) Aparece en la Agenda el tema de la C.H. Santa Rita, (la nueva versión de Pampa Blanca de los años ’80), al que la Autoridad Autónoma del Santa, integrada mayoritariamente por Ancashinos, le concede autorización para el uso de las aguas del Santa, aguas arriba de Chuquicara, quedando pendiente la ubicación.
(5) Son instancias del más alto nivel del gobierno central, entendiéndose con participación de representantes del gobierno regional, que finalmente deciden que la C.H. Santa Rita se construya sobre la margen derecha del Santa, antes de Chuquicara no precisándose el destino de las aguas turbinadas que obviamente deberían descargar en el Tablachaca con lo cual todo quedaría igual.
(6) Pero ha trascendido, que de acuerdo al proyecto de la C.H. Santa Rita, las aguas turbinadas no descargarían en el Tablachaca, sino que serían transvasadas por debajo del cauce del mencionado río, a territorio Liberteño para luego entregarlo en el canal madre del CHAVIMOCHIC, con lo cual el Gobierno Central dirá al Perú y en especial a La Libertad “MISION CUMPLIDA”
(7) Si lo antedicho coincide con la realidad, los resultados serían apocalípticos para las tierras de la margen izquierda , porque ya no recibirían aguas del Santa, que es relativamente limpia, sino sólo del Tablachaca, que es un río totalmente cargado de sedimentos, al que algunos llaman Río Negro.

No quisiera abundar en más interpretaciones, porque corresponde al presidente regional hacer las precisiones del caso ante el soberano pueblo Ancashino que lo eligió; pero estas precisiones no simplemente con bravuconadas a través de los medios de comunicación, sino con altura y con el debido sustento técnico que debe ser contrastado con la opinión de los profesionales que no compartimos lo que parece ser una obsesión.

Termino este artículo con la siguiente reflexión: El río Santa como todo sistema hidrográfico, esta conformado por 3 partes importantes:

1 La CUENCA: espacio neoeconómico donde se genera y recoleta el recurso hídrico;
2 El CAÑON: lugar por donde discurre el agua a su destino final; y
3 El VALLE: donde se capta y vivifican las tierras a ambos lados del cauce, pasando los excedentes al mar.

Resulta que la Cuenca del Santa es todo el espacio geoeconómico del Callejón de Huaylas y del Manta, que comprende desde Tuco hasta el Champará, a las provincias de Recuay, Huaraz, Carhuaz, Yungay Huaylas y Corongo, territorio al que se privó de utilizar las aguas del Santa para irrigar la Cordillera Negra. El agua del Río Santa es un Recurso Natural como cualquier otro y debería beneficiar a los pueblos del área de la cuenca; creo que ha llegado el momento en que la sociedad civil Ancashina a través de sus instituciones tutelares y representativas tomen cartas en el asunto, por que está en juego el destino de nuestro pueblo.

Marzo de 2008

Ingº Carlos Torrejón Ismodes
Ex Presidente de la CORDE ANCASH.
ingceti@yahoo.es