27-05-2009 a las 22:10:17 | |
En la actualidad los comuneros de Cruz de Mayo se encuentran en posesión de las instalaciones de esta laguna y no permiten el ingreso de nadie a sus desfogues pues presumen que se trataría de trabajadores de la Duke Energy, lo que ha motivado que no exista control real del nivel de agua que se está embalsando. Para hoy en horas de la mañana se ha comprometido el Alcalde del Gobierno provincial de Huaylas – Caraz, Fidel Broncano Vásquez, enviar una comisión para verificar esta información en el lugar y posteriormente adoptar medidas preventivas de ser el caso; pues de ser cierto toda esta información se estaría poniendo en riesgo la vida de miles de pobladores que moran en las cuencas por donde discurren las aguas de esta laguna. |
BUSCADOR TEMATICO o AVISOS CLASIFICADOS

jueves, 28 de mayo de 2009
ALERTA EN CARAZ POR EMBALSE DE LAGUNA PARÓN QUE REBASO LÍMITES DE RIESGO
El sábado se desarrollará Foro sobre Recursos Hídricos
El sábado 30 de los corrientes, a partir de las 8 de la mañana en el auditorio del Colegio de Ingenieros se realizará el Foro Regional “Análisis e Implicancias de la Ley de Recursos Hídricos”.
La actividad es promovida por la Comisión Regional para el Desarrollo Sostenible de Ancash. Esta fue conformada en el I Foro Regional que se desarrolló recientemente y que fuera organizada por la comunidad de Jatun Pongor.
La invitación para la jornada del sábado está suscrita por el presidente de la FADA, Mardonio Jamanca, Roger Sánchez de la Juventud Campesina y CORECAMI
Huaraz 1970 – 2009: A 39 años del terremoto
Huaraz 1970 – 2009: A 39 años del terremoto, plan Ciudades Sostenibles presenta ciudad modelo en Huaraz: El Pinar.
Fuente: Revista Caretas
La Fórmula Kuroiwa
Huaraz Ruptura |
En sólo 45 segundos, el terremoto (7.8 grados Richter, XI grados Mercalli) dejó 143 mil heridos, 20 mil desaparecidos y 3 millones de afectados. Huaraz, la principal y más hermosa ciudad del Callejón de Huaylas, fue destruida en un 97%. Después del terremoto, una nube de polvo negro cubrió toda la ciudad, que además registró 10 mil muertos. El pico oriental del nevado Huascarán se desprendió por la violencia del movimiento y en su camino cuesta abajo provocó un gigantesco aluvión de hielo, nieve y tierra que sepultó las ciudades de Yungay y Ranrahirca junto con sus 25 mil pobladores. Aún hoy se puede visitar el camposanto de Yungay y caminar sobre la avalancha seca, en donde por tramos asoma el techo de una casa o los fierros retorcidos de un camión que casi sale a flote, pensando que metros y metros bajo tierra la ciudad y sus habitantes se convierten en un solo fósil.
La forma semicircular de El Pinar permite que las aguas de las lluvias bajen hasta un parque concénctrico de suelos blandos, pero el resto de pisos de la ciudad se mantiene seco y firme. |