Lamentablemente, no todos los responsables de acatar estas normas cumplen con ellas. Registros del MINDES señalan que, a diciembre de 2009, solo 17 municipios provinciales (de 195) y 37 municipios distritales (de 1.834 que existen a nivel nacional) cuentan con CIAM, a más de tres años de promulgada la ley 28803.
Fuente Revista Zona Critica
Carlos López González

Por ejemplo, la Ley de las Personas Adultas Mayores, artículo 8°, obliga a todos los municipios provinciales y distritales del Perú a brindar servicios gratuitos de salud, recreación, deporte y educación a los mayores de 60 años, con el fin de promover un envejecimiento armónico y saludable. De acuerdo con la ley, ello debe realizarse a través de Centros Integrales de Atención al Adulto Mayor (CIAM) que cada gobierno local debe implementar.
Coincidiendo con esta tendencia, el reciente Foro Internacional Construyendo una Ciudad Amigable para los Adultos Mayores: la Propuesta de Lima, organizado por el Ministerio de Salud, el pasado 09 de abril de 2010, precisó que son los gobiernos locales los que tienen mayores responsabilidades en la protección de las personas mayores; puesto que una vejez con calidad de vida, depende, fundamentalmente, de la salud pública y el espacio urbano (seguridad, ornato, transporte); pasando, claro está, por pensiones dignas, educación y cultura. La cita contó con la asistencia de especialistas nacionales y extranjeros, representantes de importantes organismos: oms, ops, ciess y ong dedicadas al tema, entre otros.
Lamentablemente, no todos los responsables de acatar estas normas cumplen con ellas. Registros del MINDES señalan que, a diciembre de 2009, solo 17 municipios provinciales (de 195) y 37 municipios distritales (de 1.834 que existen a nivel nacional) cuentan con CIAM, a más de tres años de promulgada la ley. Esta clamorosa omisión de muchos gobiernos locales, debe ser sancionada, y frente a las próximas elecciones municipales se debe exigir que los planes y programas de gobierno de los candidatos a alcaldes incluyan, prioritariamente, políticas sociales a favor de los adultos mayores.
El departamento de Ancash, a nivel nacional, se ubica en el séptimo lugar en concentración de población adulta mayor. Se trata, de 113. 249 ancashinos mayores de 60 años; la provincia del Santa cuenta con 37.225, Huaraz con 14.650, Huari tiene 7.585 mayores y Huaylas 5.352. Aija, Asunción y Mariscal Luzuriaga tienen menor población adulta mayor en la región. Lo curioso es que, en nuestro departamento, sólo el distrito de Nueva Chimbote cuenta con un Centro Integral de Atención al Adulto Mayor (CIAM). Es decir, ha cumplido con la Ley 28803.
¿Por qué, el resto de alcaldes no se preocupo por este importante grupo etario: Dejadez, desinterés, desinformación, incapacidad, indolencia, discriminación? Cuan errados pueden estar […]. Todos llegaremos a ser viejos, busquemos que la vejez se viva con seguridad y el pleno goce de derechos. A los candidatos a las alcaldías del departamento les recordamos que es un tema crucial con el que deben cumplir. Después de todo, la población adulta mayor constituye un preciado paquete de votos que no debemos desechar.