Para cubrir necesidades en regiones “La mala distribución sigue siendo un problema. Ahora estamos garantizando mejores condiciones de contratación pero también una mayor formación para conseguir que un mayor número de especialistas puedan cubrir las necesidades de la población”
|
BUSCADOR TEMATICO o AVISOS CLASIFICADOS

Búsqueda personalizada
sábado, 26 de junio de 2010
Ministro Ugarte anuncia formación descentralizada de especialistas en salud
JNE proyecta inscripción de 13 mil listas de candidatos para participar en comicios de octubre
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) realiza talleres de capacitación a cargo de técnicos, para que los personeros legales de los partidos políticos, movimientos regionales y organizaciones políticas locales estén debidamente capacitados en el uso de las herramientas informáticas implementadas por el máximo organismo electoral para la inscripción de listas de candidatos.
Lima, jun. 26 (ANDINA). Unas 13 mil listas de candidatos a nivel nacional, y unas 100 mil hojas de vida, se presentarán en las elecciones regionales y municipales de octubre, proyectó el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
No obstante, precisó que a pocos días de vencer el plazo de inscripción, formalmente, solo se han presentado 39 solicitudes.Recordó que el plazo para que las organizaciones políticas presenten sus listas de candidatos vence indefectiblemente el lunes 05 de julio, fecha en la cual los 91 Jurados Electorales Especiales (JEE) instalados en todo el país atenderán hasta las 12 de la noche, para facilitar la inscripción.
En ese sentido, invocó a todos los partidos políticos, movimientos regionales y organizaciones locales a no esperar el último día o la última hora para presentar e inscribir sus listas de candidatos.El ente electoral, indicó que a la fecha, se han registrado en la página web del JNE unas 10 mil hojas de vida y unos 455 planes de gobierno.
Sin embargo, remarcó que formalmente se presentaron 39 solicitudes de inscripción ante los Jurados Electorales Especiales (JEE) que significan un total de 350 candidatos en todo el país.Del mismo modo, el ente electoral espera recibir unos 13 mil planes de gobierno y dijo esperar que los próximos días habrá intenso trabajo de recepción de listas en cada uno de los 91 Jurados Electorales Especiales, considerando que existen 499 organizaciones políticas legalmente registradas y otras 502 en proceso de inscripción en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del JNE.El JNE recomendó a los personeros, ingresar a la página web de su institución, utilizando el usuario y la clave que se les asignó, para llenar y registrar los formatos de inscripción, de hojas de vida y de planes de gobierno.
Luego, imprimirlos, firmarlos y presentarlos ante los correspondientes JEE.Para las elecciones regionales y municipales del 2006 hubo 557 organizaciones políticas debidamente registradas, que presentaron 13,547 listas, de las cuales resultaron finalmente inscritas 13,041 listas.
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) realiza talleres de capacitación a cargo de técnicos, para que los personeros legales de los partidos políticos, movimientos regionales y organizaciones políticas locales estén debidamente capacitados en el uso de las herramientas informáticas implementadas por el máximo organismo electoral para la inscripción de listas de candidatos.Estas jornadas se llevaron a cabo el sábado 19 en Arequipa, Iquitos, Huancayo, y en Lima. Hoy se realizó una segunda jornada de capacitación en Lima y actividades en similares en Ayacucho, Trujillo, Huaraz, Puno, Piura y Pucallpa.(FIN) NDP/SMA/FPQ
Con trabajos de mantenimiento buscan restablecer tránsito en vías afectadas por derrumbes en Áncash
Para ello, dispuso el envío de una retroexcavadora, dos volquetes, un cargador frontal y una compresora que trabajan en el retiro de lodo y piedra en el sector Ututo - San Pedro de Cholón hasta el acceso al lado izquierdo aguas abajo en el río Lucma (altura de los kilómetros 235-276).
- Para ello, dispuso el envío de una retroexcavadora, dos volquetes, un cargador frontal y una compresora que trabajan en el retiro de lodo y piedra en el sector Ututo - San Pedro de Cholón hasta el acceso al lado izquierdo aguas abajo en el río Lucma (altura de los kilómetros 235-276).Labores similares se desarrollan en el tramo Succha – Puente Pomachaca (kilómetros 85.5– 97) donde el paso vehicular se encuentra restringido por la caída de derrumbes debido a taludes inestables.Los trabajos de mantenimiento cuentan con el apoyo de maquinaria la municipalidad de Huari.De otro lado, debido al peligro de colapso del puente Pizana en el tramo Pizana – Tocache, en San Martín, la circulación de vehículos pesados se da solo por medio de la balsa cautiva para evitar accidentes.El MTC precisó que el puente Pizana, situado en la carretera Fernando Belaúnde Terry, cuenta con cuatro personas para guardianía, con la finalidad de controlar el pase de vehículos livianos.(FIN) NDP/VVS
ONPE: En elecciones de octubre se utilizarán por lo menos tres cédulas de sufragio
Precisó que el 3 de octubre próximo se llevarán a cabo cinco procesos electorales, ya que se elegirá la fórmula para presidentes y vicepresidentes regionales; los consejeros, que irán en lista aparte y por cada provincia; luego las autoridades municipales provinciales; las autoridades municipales distritales; y la consulta popular para la devolución de aportes al Fonavi.
- Lima, jun. 26 (ANDINA). La jefa de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Magdalena Chú, informó que en las elecciones del 3 de octubre próximo se utilizarán por lo menos tres cédulas de sufragio “que inclusive podrían llegar a desdoblarse en cuatro”.Dijo que eso está en etapa de definición y que en principio habría una cédula para las elecciones de autoridades regionales, otra para la elección de autoridades municipales y una tercera para el referéndum del Fonavi.“Por lo pronto estamos pensando en tres, que podrían desdoblarse inclusive en cuatro. Eso lo vamos a publicar el 7 de julio. Pero por lo menos tendríamos tres cédulas”, indicó.Precisó que el 3 de octubre próximo se llevarán a cabo cinco procesos electorales, ya que se elegirá la fórmula para presidentes y vicepresidentes regionales; los consejeros, que irán en lista aparte y por cada provincia; luego las autoridades municipales provinciales; las autoridades municipales distritales; y la consulta popular para la devolución de aportes al Fonavi.“Si los tratamos en forma separada son cinco procesos electorales”, señaló.Luego, refirió que para el proceso electoral del 3 de octubre todo está perfectamente organizado y marcha de acuerdo al cronograma establecido.Indicó que tienen el presupuesto respectivo y que ya se sorteó la ubicación de los bloques de organizaciones políticas en las cédulas de sufragio.Agregó que el diseño de cédulas se publicará el 7 de julio, aún sin la identificación de candidatos y partidos, y que la ciudadanía tendrá hasta el 14 para presentar tachas.Refirió que la segunda etapa importante desde punto de vista de organización del proceso es la instalación de oficinas descentralizadas de procesos electorales, que será entre el 22 de julio y 2 de agosto.Dijo que en paralelo están produciendo ya el material electoral como el caso de las actas, los padrones, las ánforas, etc.Agregó que el sorteo de miembros de mesa se realizará el 19 de agosto y que el 13 de setiembre se publicará la relación de los locales de votación.
(FIN) JAP/GCO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)