Para realizar esta investigación hemos solicitado el apoyo de siete fiscales: Lizardo Pantoja, Apolinaria Antúnez, Armando Loli, Paola Ángeles Rodríguez, Roshi Melgarejo, Aidé Infante y mi persona, por lo tanto no es una investigación simple, la documentación que nos llevaremos serán en original en caso contrario serán copias certificadas.
BUSCADOR TEMATICO o AVISOS CLASIFICADOS

Búsqueda personalizada
jueves, 30 de diciembre de 2010
miércoles, 29 de diciembre de 2010
martes, 28 de diciembre de 2010
En Ancash "no existe institución que se libre de la corrupción"
Fiscal Anticorrupción asegura que son más de 300 denuncias por corrupción que han ingresado a su despacho.
www.huaraznoticias.com
La máxima autoridad de la fiscalía Anticorrupción, Luis Checa Matos, aseguró que no existe en Ancash ninguna institución que se salve de denuncias por actos de corrupción, porque el Gobierno Regional, gobiernos provinciales, distritales, direcciones regionales en sus diferentes áreas, UGELES, instituciones de salud, agricultura, minería, el propio Ministerio Público, la SUNAR, el Ministerio de Trabajo están dentro del Rankin de denunciados por corrupción, por eso digo que sería una excepción que en nuestra región encontremos una institución que se salve de este tipo de denuncias.
lunes, 27 de diciembre de 2010
Más de 20,000 pobladores de Áncash acceden a servicios de telecomunicaciones
Gracias al programa Intégrame
- Con esta tercera entrega se hace posible el acceso a servicios de telefonía fija, pública y móvil por parte de los pobladores de la localidad de Conococha, en el distrito de Pampas Chico; y a los centros poblados del distrito de Cátac, en la provincia de Recuay.La inversión comprometida para esta obra por el Fondo Minero Antamina asciende a 195 mil 500 dólares y en el caso de Movistar a 53,000 dólares.Movistar se compromete a brindar los servicios de telefonía móvil y fija inalámbrica. Además, estará a cargo del mantenimiento y operación de la estación base celular.Se estima que más de 20,000 habitantes de las localidades del valle Fortaleza, que abarca nueve distritos y 95 centros poblados de las provincias de Recuay y Bolognesi, están siendo directamente beneficiados con este proyecto.Asimismo, se brinda servicio a los miles de transeúntes que circulan por la carretera Pativilca - Huaraz, así como a los turistas que visitan la zona, en especial, la laguna de Conococha.Este proyecto se inició en junio de 2008 cuando el FMA convocó a una licitación privada que ganó Telefónica Movistar, suscribiéndose un contrato entre Antamina y la empresa de telecomunicaciones el 30 de enero de 2009.Posteriormente, el 13 de abril de 2009 se suscribieron convenios con las municipalidades beneficiarias de las infraestructuras y servicios.(FIN) NDP/JOT
El Arbol No Deja Ver El Bosque
Por Aníbal Romero Sánchez.
1.-Consideramos justo y legal la oposición al otorgamiento del permiso a la exploración de las tierras adyacentes a la laguna de Conococha por vulnerar un ecosistema sensible por múltiples razones de carácter ecológico, biológico ( flora y fauna), acuífero, social, paisajista, etc. y que es necesario preservarla y consiguientemente defenderla.
2.-La puesta en discusión el valor de la laguna Conococha ha permitido precisar ahora las características hidrológicas reales de esta masa acuífera. Ahora existe el cuasi consenso que Conococha responde más a las características de un HUMEDAL, toda vez que su profundidad no excede a los 2.00 metros de profundidad con un espejo o superficie de aproximadamente 250.00 Has., con una gran riqueza de fauna y flora que es importante garantizar su conservación y por ende su permanencia. Por considerarse un HUMEDAL, Conococha reviste mayor importancia en su conservación y por ende la defensa de su fragilidad ante cualquier acto de ponerlo en riesgo por explotaciones mineras ó de otra naturaleza, por ser incompatible la participación de ambas actividades.
3.- Pareciera que la opinión pública tenía el convencimiento que por primera vez en el transcurso de nuestra historia la zona de Conococha iba a ser vulnerada para actividades mineras, en este caso, por la Chancadora CENTAURO .y, obtenida la anulación del permiso de exploración por las protestas y paro general, la situación está resuelta. Sin embargo, la realidad es muy distinta ya que en la zona existen más de 22 solicitudes de concesiones mineras y, lo que es aún más grave, a escasos 8 Kms., de Conococha, hacia el este, en el paraje Sacracancha, opera hace unos 8 años atrás una planta de tratamiento de minerales de propiedad del Consorcio Conococha en un área de aproximadamente de 30 Has. alquilada por la comunidad campesina de Chiquián por US. 35,000/año.
Así mismo, a lo largo del callejón de Huaylas operan, hace alrededor de 15 años atrás, plantas de tratamiento de minerales que vierten sus pasivos mineros directamente al río santa. (1). Estas plantas se ubican en Mesapata (Cátac), Jangas, Paltay, etc., con el agravante que los dos primeros pertenecen a la Facultad de Ingeniería de Minas de la UNASAM y con la paradoja que dicha Universidad alberga también a la Facultad de Ciencias del Ambiente, que teóricamente debería ser la fiscalizadora de las actividades anti técnicas que realiza la facultad de Minería. A esta grave situación, se agrega que desde el poblado de Cátac hasta Yuramarca, el río santa recibe diariamente y desde hace más de 100 años los desagües y residuos orgánicos (basuras ) de las diferentes poblaciones. Cuesta admitir que nuestro rio santa ya no es tan “santa” y prácticamente se ha convertido en un colector de aguas servidas en sus más de 200 kms. de recorrido que culmina en el océano pacífico, por lo que los gobiernos locales del callejón de huaylas deben obligatoriamente construir y operar plantas de oxidación. Obviamente, ninguna población utiliza las aguas del río santa para fines de consumo humano, contando felizmente para este uso las aguas de los ríos que discurren de la cordillera blanca.
Dicho estas afirmaciones, consideramos que la asonada social por el permiso otorgada a la empresa Chancadora CENTAURO, y que ha devenido en su anulación, constituye ó debe constituir una CLARINADA ó estado de alerta ante el grave problema que hace décadas ocurre en la laguna y/o humedal Conococha, y que ahora sí, debe constituir un deber ciudadano velar para la preservación del medio ambiente en general. Así mismo, debe constituir una alerta y llamada de atención hacia los diferentes estamentos del estado (Ministerio de Agricultura y la Autoridad del Agua, Ministerio del Ambiente, Gobiernos Regionales y Locales , Usuarios, etc.) para que asuman sus competencias y responsabilidades referentes a la administración, asignación de permisos, licencias de los recursos hídricos, etc., que se encuentran dispuestas en sus respectivas Leyes, (2) y que sí hubieran tenido el conocimiento debidamente versado en ellas, la empresa Chancadora CENTAURO no hubiera obtenido el controvertido permiso y consiguientemente sucedido esta asonada social, que si bien es justa y legal, ha traído consecuencias negativas para el desarrollo y paz social de esta parte del departamento de Ancash.
Así tenemos, la Ley de Recursos Hídricos que crea el Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos, en cuyo directorio concurren además de varios Ministerios, (Agricultura, Ambiente, Vivienda, Minería, etc.,) Usuarios; los Gobiernos Regionales y locales, estableciendo, que a solicitud de los Gobiernos Regionales debe constituirse la Autoridad de Cuenca, que estará a cargo de los planes de gestión, protección, otorgamiento de derechos de uso, control, vigilancia de dichos recursos hídricos; a los que se agrega diferentes artículos establecidos en la Ley General del Ambiente . Es decir, compete en primer lugar, las responsabilidades a nuestras autoridades locales y regionales, resolver los permisos sobre denuncios mineros en sus fases de exploración y explotación. Una clarinada del Consejo de Cuenca, que desgraciadamente no se ha instalado por desidia e incompetencia de las autoridades del gobierno regional: Gerente de Recursos Naturales y del Ambiente, Dirección Regional de Energía y Minas, Agricultura, Junta de Usuarios de riego, etc.) sobre la improcedencia de las solicitudes de permiso de esta empresa, y de otras que están en trámite, hubiera bastado para que los directivos de esta empresa Chancadora CENTAURO, y de otras empresas mineras liaran sus bártulos y simplemente no pisen ni vuelvan a pisar nuestras cabeceras de cuencas y ecosistemas frágiles.
Por lo expuesto, es pertinente exigir que nuestras autoridades regionales y locales asuman sus responsabilidades establecidas en su Ley de creación y en las diferentes Leyes de los diferentes Ministerios y cumplan con conformar los diferentes estamentos ó Consejos de Trabajo, como el de Cuencas, Salud, Vivienda, Educación, etc. para prevenir, enfrentar y resolver los problemas que inexorablemente se presentan en nuestro ámbito. No vaya a ser, Dios no lo quiera por supuesto, que ocurra una emergencia en el sector salud, como un rebrote de la enfermedad del COLERA, o efectos del friaje; en el sector agricultura, un rebrote de la marchitez bacteriana en papa; y en el sector educación, una emergencia de tipo permanente, como las altas tasas de analfabetismo; para que recién el gobierno regional reaccione, ó eluda responsabilidades, y/ ó se produzcan asonadas sociales que es necesario evitar.
Huaraz, 26 de diciembre de 2010.
Ing. Aníbal Romero Sánchez
Reg. CIP No. 15316
(1) La empresa minera Alianza operó más de 70 años en el distrito de Ticapampa y ha dejado más de 200,000 m3 . de pasivos adyacente a la población. No se tiene datos de los pasivos vertidos directamente al Río Santa durante este mismo lapso.
(2) Ley General del Ambiente- 28611.- Art. 97, 98 y 99. y Reglamento aprobado por D.S. 020-2008-AM.
(3) Ley de Recursos Hídricos 29338.- Art. 2, 6,9 15,24,25,34, 35,43,44 y principalmente el Artículo 75.4
domingo, 26 de diciembre de 2010
Regiones plantean Comisión de Coordinación Intergubernamental con Ejecutivo y Congreso
Para coordinar acciones con Poder Ejecutivo y Congreso
- Según explicó, el Perú requiere una conducción mucho más concertada, y que no se reduzca a la labor del Poder Ejecutivo y la dación de leyes por parte del Congreso de la República.Argumentó que en el país hay “una nueva fuerza emergente”, un nuevo poder regional que es altamente representativo, incluso más representativo que el nivel congresal porque los presidentes regionales obtuvieron más votos que los mismos parlamentarios.“Por eso pedimos que se forme el CCI. Esa instancia reunirá al Ejecutivo, el Legislativo y los gobiernos regionales. De esa manera, por lo menos una vez al mes, nos sentaremos a discutir los grandes problemas nacionales”, opinó.En declaraciones a la Agencia Andina, sostuvo que la creación de esa instancia impedirá que se adopten medidas “de manera arbitraria”, que afecten los intereses de las regiones.Ordóñez precisó que la CCI “irá mucho más allá” que el desactivado Consejo Nacional de Descentralización (CND), donde se tomaba decisiones de manera unilateral.“Queremos que la CCI sea un organismo autónomo, democrático, estructurado, en el que los gobiernos regionales y municipales sean reconocidos como un verdadero poder y que participe en la toma de decisiones”, refirió.En ese sentido, opinó que esa instancia se parecería más al Acuerdo Nacional, plataforma de diálogo que reúne a representantes del Gobierno, de las iglesias, de los partidos políticos con representación parlamentaria, a los gremios laborales, empresariales, entre otros.Para Ordóñez, se justifica la conformación de la CCI porque la elección de los gobiernos regionales ha redefinido el mapa político del país, sobretodo a nivel de la toma de decisiones.(FIN) JCP/FPQ
Proponen a la ciudad de Huaraz como sede para debate presidencial
“Invocamos a los candidatos a tomar en cuenta a la ciudad de Huaraz como una de las sedes de los debates presidenciales y desde ahí abordar con firmeza los problemas medio ambientales y ecológicos, planteando soluciones viables”
- Electo alcalde de Huaraz, Vladimir Meza.
- Huaraz, dic. 26 (ANDINA). El electo alcalde de la provincia ancashina de Huaraz, Vladimir Meza Villarreal, propuso hoy que esta ciudad sea una de las sedes para la realización del debate presidencial con miras a los comicios generales de 2011.Según indicó, los participantes contarán con toda la seguridad que se requiera, la cual otorgará las facilidades para el éxito del encuentro en esta ciudad ubicada al norte de Lima.Dijo que entre la población de la zona existe preocupación por el tema ambiental, por lo que consideran oportuno que los candidatos expongan sobre problemas como el calentamiento global.“Invocamos a los candidatos a tomar en cuenta a la ciudad de Huaraz como una de las sedes de los debates presidenciales y desde ahí abordar con firmeza los problemas medio ambientales y ecológicos, planteando soluciones viables”, manifestó.
Señaló que esperan que los exponentes se comprometan a colaborar y tomar conciencia sobre el calentamiento global y otros problemas ambientales.Meza Villarreal, del movimiento independiente Nueva Esperanza Regional Ancashina Nueva Era, fue elegido en los comicios del pasado 3 de octubre para el periodo de gobierno 2011 - 2014. (FIN) VVS
Sensible fallecimiento del Maestror Blas Torres Palomino
"IN MEMORIAM"
Les comunico el sensible fallecimiento del Maestror Blas Torres Palomino el día Sábado 25 de Diciembre del presente en Catac con destino a Lima por razones de salud. Siendo retornado a su Tierra Natal Carhuaz.
Se vela en su domicilio 6ta cdra Calle Amazonas de Carhuaz. La
Misa de cuerpo presente será ofrecida en la Parroquia San Pedro. Para luego ser trasladado al Cementerio General para darle cristiana sepultura, el Lunes 27 a las 11:00 a.m..
La misa de cuerpo presente se realizara , a las 15:00 en Los Jardines de La Paz La Molina, posteriormente darle cristiana sepultura.
Condolencias: Telefono: 043-394213 (Nelly Torres Lopez)
HA MUERTO EL MAESTRO BLAS TORRES PALOMINO
Notas de Efraín Rosales Alvarado
Con gran pesar, se ha recibido en plena hora navideña, la lamentable muerte del maestro Blas Torres Palomino, docente que prestigiara la educación de la provincia de Carhuaz y de Ancash, por más de treinta años de fructífera labor, y que se prolongó aún más en el seno de la sociedad carhuacina hasta no hace mucho.
Muy joven, dejó sentir sus emociones sociales al egresar de la Escuela Normal de Tingüa para dedicarse con ahínco y cariñó a labor elemental y compleja de ser maestro de aula; haciendo de sus pupilos, entes reflexivos para la vida, pues es allí donde debiera servirles lo que aprendieran en la escuela. Como portador de una solvencia moral y ética a toda prueba lo llevó a ser evaluado por la comunidad educativa y ocupar cargos administrativos de relevancia, para luego merecidamente ser condecorado con las Palmas Magisteriales concedidas por el Ministerio de Educación del Perú.
Comunidades locales como Corongo, Recuay, Carhuaz y el Callejón de Huaylas, fueron también además lugares de sus inquietudes y entusiasmo por otras dos actividades, por el que también vivió apasionadamente: la música y el deporte. En la música, fue el elemento sobre el cual gravitó todo el peso de su organización y permanencia, cuando se conformaron agrupaciones como El Conjunto Magisterial Carhuaz, el Centro Musical Carhuaz y el Conjunto Parroquial Carhuaz, que en una buena etapa de la vida cultural de esta provincia albergó a sus mejores músicos. En el deporte, su obstinada participación en el vóley y el fútbol amateur provinciano, con su querida institución el Centro Unión Carhuaz (CUC), lo llevó a embargarse a innumerables tareas sociales y culturales, que fueron respuestas acertadas a la circunstancia y el medio en el que le tocó vivir.
Sin embargo, la faceta oculta y acertada de su vida fue su familia: la compañera de sus años fructíferos, doña Natividad López y sus hijos; a quienes dio ejemplo de trabajo y constancia, induciéndolos a la unidad y la fraternidad, compartiendo además de la alegría y el éxito, sus anhelados proyectos familiares, que hoy en día vemos culminada en un hermoso complejo en favor de la comunidad carhuacina.
Blas Torres Palomino, ciudadano de su época: Descansa en Paz. Y que el mejor testimonio a tu persona sea el recuerdo y la memoria colectiva de tus paisanos.
Inscripciones para postular al Colegio Mayor se cierran este miércoles 29 de diciembre
Examen se realizará el 16 de enero de 2011 en 27 sedes a escala nacional
- Tras precisar que el examen se desarrollará de forma descentralizada en 27 sedes a escala nacional, recordó que la inscripción de los escolares se viene efectuando desde el pasado 15 de diciembre, con gran expectativa por parte de las instituciones educativas públicas.“Los postulantes tienen que haber ocupado el primer o segundo puesto de su clase, o haber ocupado los cinco primeros lugares en el concurso convocado por el Ministerio de Educación en el ámbito nacional”, declaró la autoridad escolar, en diálogo con la Agencia Andina.El registro de los postulantes es efectuado por los directores escolares en las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL), las cuales, a su vez, los inscriben ante el Ministerio de Educación, con las respectivas constancias de haber ocupado los primeros puestos.
- Martens recordó que solo podrán postular aquellos estudiantes que este año cursaron el segundo grado de Educación Secundaria, para que en el año 2011 puedan incorporarse a las aulas e iniciar su estancia en el Colegio Mayor a partir de tercero de Secundaria.Segunda faseLuego de la prueba del 16 de enero, se selecciona solo a 500 estudiantes, quienes pasan a una segunda fase de evaluación prevista para los días 01, 02, y 03 de febrero, fecha en que deberán sustentar un ensayo, además, de someterse a una entrevista personal.“De todo el proceso de evaluación, que es muy riguroso, salen los 300 alumnos que van a ocupar las vacantes”, manifestó la directora del Colegio Mayor, luego de mencionar que el año pasado se presentaron alrededor de seis mil estudiantes a dicho examen.Destacó que los alumnos que este año egresaron de este colegio han sido beneficiados con numerosas becas y estímulos económicos, lo que consolidará su formación académica y su vida profesional en los próximos años. “La experiencia en el Colegio Mayor es integral”.El Colegio Mayor Secundario Presidente de Perú fue creado el 09 de septiembre del año 2009 por resolución suprema e inaugurado el 17 de marzo de este año.Además, agrupa a los estudiantes que ocuparon los primeros puestos del segundo, tercero y cuarto año de Educación Secundaria de los diferentes colegios públicos del país. Los alumnos son rigurosamente seleccionados.(FIN) MVF/RRC
sábado, 25 de diciembre de 2010
Fiscalía Anticorrupción Ancash: primer lugar a nivel nacional
El trabajo realizado en equipo de profesionales en forma transparente y consecuente ha dado resultados, dice el fiscal anticorrupción.
El Fiscal Anticorrupción, Luis Checa Matos mostró su satisfacción por haber logrado ocupar a nivel nacional el primer lugar en productividad entre todas las fiscalías provinciales anticorrupción que no lo decimos nosotros, si no lo informa a través de estadísticas el máximo ente fiscal. Eso es un gran aliento para todos los que formamos parte de este pequeño equipo que con una serie de limitaciones ha demostrado con su trabajo estar preparado para grandes retos.
martes, 21 de diciembre de 2010
Precisiones importantes sobre Conococha / Por David Ocaña Vidal
Hoyc Amistad Ancashina Perú La importancia de la laguna de Conococha, es por tres razones: Ser Cabecera de Cuenca, ecosistema de Humedales y ser parte de la Reserva de Biosfera Huascarán. La alternativa viable es declararla un HUMEDAL, por ser un área de diversidad biológica, fuente de agua, reservorio natural de agua que permite subsistir a innumerables especies vegetales y animales, sobre todo en época de estiaje. Permite altas concentraciones de especies de aves, existen estudios que demuestran la existencia de 120 especies de aves.
Bienvenidos al Portal Ancash Noticias
Al ser considerado una reserva natural y no un área intangible, permitiría un uso racional de los recursos naturales existentes, respetando usos y costumbres ancestrales, obligando a mantener sus características ecológicas, mediante la implementación de un enfoque por ecosistema, dentro del contexto de desarrollo sostenible en beneficio de las familias del área de reserva y por consiguiente contribuir en la gestión integral de la Cuenca del Santa. Esto es viable y requerirá de un estudio técnico para su declaración como ecosistema de humedales de interés regional, nacional, que permitiría presentar ante la convención sobre humedales de importancia internacional "RAMSAR", tratado intergubernamental que sirve de marco, del cual Perú es parte.
lunes, 20 de diciembre de 2010
JNE entrega credenciales a electos presidentes y vicepresidentes regionales
Exhorta a cumplir planes de gobierno
- Presidentes y vicepresidentes regionales electos recibieron credenciales del JNE. Foto: ANDINA/Rubén Grández.
- Lima, dic. 20 (ANDINA). El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) entregó hoy las credenciales a los presidentes y vicepresidentes regionales elegidos en los últimos comicios regionales, los cuales ejercerán sus cargos en el período 2011 – 2014.La ceremonia fue encabezada por el presidente del JNE, Hugo Sivina, quien exhortó a las nuevas autoridades a cumplir con sus planes de gobierno e impulsar el desarrollo de sus jurisdicciones.Asimismo, lamentó la ausencia de algunas de las nuevas autoridades, al considerar que el recojo de las credenciales no sólo es un compromiso formal sino también un paso importante “en el camino hacia la consolidación de la democracia representativa”.Sostuvo que las elecciones regionales del 3 de octubre y la segunda vuelta del 5 de diciembre permitieron afianzar el principio democrático de alternancia del poder, basado en la “decisión limpia y competitiva” del pueblo.Dijo que el reto de los 25 presidentes regionales será reforzar y mantener viva la comunicación con el ciudadano e impulsar propuestas de desarrollo que reflejen las demandas de estos últimos.Según destacó, en los comicios pasados las organizaciones políticas de alcance regional lograron 22 presidencias regionales, lo que confirma una tendencia observada en las elecciones regionales de 2006 y “dibuja un nuevo escenario político".“Un cambio en la correlación de fuerzas políticas a nivel nacional y una responsabilidad mayor de las organizaciones políticas de alcance regional para demostrar que este crecimiento conduciría a una reorganización del sistema político en aras de una mayor democratización, representatividad política y eficiencia para superar los problemas sociales”, precisó.
Sivina saludó, además, la reforma de la segunda vuelta electoral en los comicios regionales con el fin de darle mayor legitimidad a las nuevas autoridades regionales. La valla establecida fue del 30 por ciento de los votos válidos.
Remarcó también la participación de las mujeres y los jóvenes en las listas de consejeros. En el primer caso superó el 40% y en el segundo a 31% cuando lo mínimo era 30% y 20%, respectivamente.
Asistieron los nuevos presidentes regionales de Amazonas, José Arista; de Áncash, César Álvarez; de Apurímac, Elías Segovia; de Ayacucho, Wilfredo Oscorima; de Cajamarca, Gregorio Santos; de Cusco, Jorge Acurio; y de Huancavelica, Maciste Díaz.Asimismo, de Huánuco, Luis Picón; de Ica, Alonso Navarro; de Junín, Vladimir Cerrón; de La Libertad, José Murgia; de Lambayeque, Humberto Acuña; de Lima, Jesús Alvarado; de Loreto, Yván Vásquez; y de Madre de Dios, José Aguirre.También participaron los titulares de Moquegua, Martín Vizcarra; de Pasco, Kléver Meléndez; de Piura, Javier Atkins; de Puno, Mauricio Rodríguez; de San Martín, César Villanueva; y de Tumbes, Gerardo Viñas.Faltaron los presidentes de Arequipa, Juan Manuel Guillén; del Callao, Félix Moreno; de Tacna, Tito Chocano; y de Ucayali, Jorge Velásquez, al igual que los vicepresidentes regionales de Ayacucho, Huancavelica, Piura y Huánuco. (FIN) VVS/JOT
sábado, 18 de diciembre de 2010
Misa de Honras Susana Padilla Vda. de Valencia 22-12.2010 19:30
Haydee, Rene, Hernán, Rosario, Liliana y Luis Valencia Padilla.
Condolencias: 998911272 (Hernán) Mail: hvalenciap@hotmail.com
Teléfono: 250-2022 (Haydee)
El Huaracinazo / Por Américo Rodríguez Osorio
Hoyc Amistad Ancashina Perú El eco del estruendo, trasmontó montañas, retumbando en Chavín, Sechín, y Caral, al llamado de la sangre los pueblos están en marcha, para unirse a los Pumakayan y defender Conococha, naciente del Río Santa que recorre el Callejón de Huaylas, también divisoria de aguas para el Río Pativilca y el Río Fortaleza.
Ancash Noticias - El Huaracinazo / Por Américo Rodríguez Osorio
www.ancashnoticias.com Bienvenidos al Portal Ancash Noticias
Desde lo profundo de las comarcas y al unísono explotó cual volcán dormido el reclamo pétreo de los Pumakayan conminando a sus descendientes a defender su heredad, a defender su vida, su aire , su agua y las entrañas mismas de su suelo, también resuena en el ambiente el grito lleno de coraje y heroísmo de Atusparia, Uchcu Pedro y Luzuriaga.
viernes, 17 de diciembre de 2010
Huaraz tiene ahora dos Frentes de Defensa
Hoyc Amistad Ancashina Perú Ante esta grave crisis que ahonda la organización de la sociedad civil que debe ser monolítica, hoy el programa Primera Edición, dialogó con ambos presidentes quienes prometieron no enfrentarse pero "en el camino buscar la unidad".
www.ancashnoticias.com Bienvenidos al Portal Ancash Noticias
Ildefonso califica de espúrea a directiva de Alvarado. Dejando atrás las voces que reclamaban unidad, ayer un sector de la sociedad civil con el abogado Erick Villanueva Cancán como presidente del comité electoral, decidieron elegir a la directiva del Frente de Defensa de los Intereses del Pueblo de Huaraz (FEDIP) el mismo que tiene como presidente al dirigente de los transportistas Mario Alvarado Soto.
Emperatriz Aguirre: trabajaremos por la unidad periodística
Hoyc Amistad Ancashina Perú Han llegado tiempos nuevos, tenemos que hacer sentir la presencia del colegio de periodistas de Ancash, no solo en las actividades oficiales que se cumpla en Huaraz, sino en los acontecimientos políticos que tengan como objetivo hacer respetar los derechos de la ciudad.
Cabe indicar, que también son parte de esta junta directiva, los periodistas Efraín Rosales en la vice decanatura junto a la juventud de Pamela Mautino, Gladys Olórtegui y Pilar Sánchez sangre joven que le dará ese toque de innovación a la institución.
Mario Alvarado elegido presidente del FEDIP Huaraz
Hoyc Amistad Ancashina Perú El nuevo equipo de trabajo juramentó en medio de aplausos y se comprometieron a cumplir con lealtad y transparencia sus funciones en defensa y respeto de los derechos de Huaraz, sin ningún tipo de mezquindad, individualismo o interés político, solo pensado en la capital de la región Ancash.
En asamblea general más de 98 delegados de base de todo Huaraz, renovaron el cuadro dirigencial.
jueves, 16 de diciembre de 2010
Hoy elecciones en el FEDIP Huaraz
Hoyc Amistad Ancashina Perú Con la presencia de organización de bases sociales, dirigenciales y barriales, pero sobre todo de los representantes de los diversos distritos que alberga la provincia de Huaraz, los integrantes del comité electoral aseguraron que las elecciones que se cumplen para tener un verdadero frente de defensa de los intereses de Huaraz, hoy se elegirán con el voto masivo y popular.
Comité electoral aseguró la participación de todas las bases distritales y civiles de Huaraz.
CNM nombró a jueces de Paz Letrados y fiscales adjuntos provinciales
- (CNM) acordó el nombramiento de jueces de Paz Letrados y fiscales adjuntos provinciales para los distritos judiciales de Áncash, Cajamarca, La Libertad, Lambayeque, Piura, Santa, Tumbes y San Martín.
- Sede del Consejo Nacional de la Magistratura. Foto: ANDINA/ Héctor Vinces.
- Lima, dic. 16 (ANDINA). El pleno del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) acordó el nombramiento de jueces de Paz Letrados y fiscales adjuntos provinciales para los distritos judiciales de Áncash, Cajamarca, La Libertad, Lambayeque, Piura, Santa, Tumbes y San Martín.Según un comunicado publicado en el portal institucional, las plazas de los magistrados fueron obtenidas durante la convocatoria 001-2010-SN-CNM,Asimismo, señala que el acto de proclamación y entrega de títulos se llevará a cabo el lunes 20 de diciembre en el auditorio José León Barandiarán del Colegio de Abogados de Lima (CAL).La lista de magistrados nombrados puede ser consultada en la página web institucional del CNM. (FIN) NDP/JCC/CCR
Provincia del Santa cuenta con moderna planta de residuos orgánicos e inorgánicos
Tiene capacidad para procesar unas 400 toneladas de basura diarias
- Moderna planta de tratamiento de residuos orgánicos e inorgánicos. Foto:ANDINA/Municipalidad del Santa.
- Chimbote, dic. 16 (ANDINA). La provincia del Santa, en Áncash, cuenta con una moderna planta de tratamiento de residuos orgánicos e inorgánicos, capaz de procesar diariamente un promedio de 400 toneladas de basura procedentes de la ciudad de Chimbote, capital provincial, y de los distritos de Coishco y Santa.La planta, ubicada en la zona norte de la ciudad de Chimbote, fue inaugurada por la alcaldesa del Santa, Victoria Espinoza García, quien destacó que la infraestructura permitirá un manejo apropiado de los residuos.Su ejecución demandó un presupuesto de cinco millones 725 mil 240.97 nuevos soles. La planta ocupa un área de 22,822 metros cuadrados y posee una zona de tratamiento, oficinas administrativas y zona de control.La ceremonia de inauguración se llevó a cabo el último domingo y contó con la presencia del director general de Calidad Ambiental del Ministerio del Ambiente (Minam), Raúl Roca Pinto; el gerente del Consorcio Santa Saire; Eduardo Llerena Ghersi; el gerente municipal Julio Cortez Rojas; y el regidor Nicanor Sifuentes Fernández. (FIN) NDP/JOT
Suscribirse a:
Entradas (Atom)