Asimismo, señaló que mediante este medio se promueve la construcción de una cultura de paz y se logra disminuir la excesiva carga procesal del Poder Judicial.
El evento estuvo presidido por el director de Conciliación Extrajudicial, Jorge Valencia, quien señaló que desde mañana los ciudadanos de la provincia de Santa deberán acudir obligatoriamente a este procedimiento antes de iniciar un proceso judicial.Valencia destacó la importancia de la conciliación extrajudicial, como una de las partes involucradas en un conflicto, que se reúne para dialogar en forma pacífica, y buscar soluciones y acuerdos que se comprometen a cumplir.
El funcionario precisó que el Sistema Nacional de Conciliación Extrajudicial reposa en la confianza del cumplimiento de la palabra empeñada, pues, mediante la conciliación se intenta cambiar la mentalidad de las personas respecto a las formas de solucionar los conflictos.Asimismo, señaló que mediante este medio se promueve la construcción de una cultura de paz y se logra disminuir la excesiva carga procesal del Poder Judicial.La ceremonia se realizó en el auditorio de la Municipalidad de Santa y contó con la presencia de Walter Ramos, presidente encargado de la Corte del Santa.
En esta provincia existen siete centros de conciliación privados y un centro gratuito del Ministerio de Justicia (Minjus), en tanto, próximamente este portafolio inaugurará otro centro similar.Este año la implementación de la obligatoriedad de la conciliación ya se produjo en el Cusco, Huancayo, Cañete y Huaura; mientras que en el mes de noviembre entrará en vigencia en Piura.
A nivel nacional, en los centros de conciliación gratuitos del Minjus se realizaron, en el año 2009, un total de 17 mil 410 procesos conciliatorios. De ellos, 83 por ciento correspondió a casos de familia y 17 por ciento a casos civiles.Mientras que en va del 2010 se iniciaron 23 mil 987 procedimientos conciliatorios. (FIN) NDP/JCC

No hay comentarios:
Publicar un comentario