Decimos preocupación tardía y sospechosa del actual decano del CIP, por cuanto la anterior junta directiva cuya decanatura estuvo ejercida por el ing. Luis Aguiilar Bustillos había emitido a fines del año pasado, un acuerdo y pronunciamiento sobre la no demolición
Huaraz, Jueves 25-02-2010
Decimos preocupación tardía y sospechosa del actual decano del CIP, por cuanto la anterior junta directiva cuya decanatura estuvo ejercida por el ing. Luis Aguiilar Bustillos había emitido a fines del año pasado, un acuerdo y pronunciamiento sobre la no demolición, acuerdo que debió ser respetado por la actual junta directiva. Sin embargo, al insistir en un forum que según sus cálculos, debió concluir en la demolición del hospital, esto no ocurrió y al contrario, a pesar de haber sido invitado y programado la disertación del presidente regional Sr. César Álvarez, ésta no se realizó, señal de falta de argumentos para insistir en sus presitos iniciales.
Este 19 de febrero nos deja varias lecciones valederas para el mejor ejercicio de los mecanismos del poder publico. La primera , es que en la actualidad la participación de la población en temas importantes de la región debe tenerse en cuenta, en este caso, en el tema de la salud. Las promesas de los candidatos que ofrecen la participación de los gobernados en el ejercicio del poder deben cumplirse y no ser solo frases demagógicas ó de cliché. La segunda conclusión, es que los acuerdos del soberano expresadas en el forum, deben ser asumidas por el Gobierno Regional y consecuentemente debe dejar de insistir en su despropósito de la demolición del hospital. Una actitud madura y razonada de Cesar Álvarez podría dar fin al enfrentamiento con la población y agradecer que de una forma inteligente se resolvió este problema, evitando llegar a extremos de una conmoción social que en estos momentos nadie lo desea. La tercera conclusión es que los estamentos representativos de los profesionales deben actuar en forma permanente como vigilantes de los presupuestos y por ende de los proyectos de inversión que ejecutan los gobiernos locales , regionales y nacional, y no convertirse en apéndices avaladores de las ilegalidades que cometen algunas autoridades. La cuarta conclusión mas importante es que superado este impase, tanto la población organizada y los representantes del sector salud y regional deben abocarse a determinar la ubicación de terrenos para la construcción del nuevo hospital. Las posibles ubicaciones que se podrían en plantear son los terrenos donde se ubican las oficinas del gobierno regional en. Vichay, Marian, Huanchacc, margen izquierda del Rio Santa, etc,etc
Aníbal Romero Sánchez
No hay comentarios:
Publicar un comentario