"//pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js">

BUSCADOR TEMATICO o AVISOS CLASIFICADOS

Búsqueda personalizada

martes, 2 de junio de 2009

Región Ancash es la principal productora de papa en Perú

Solo en el valle del Santa se cosechan aproximadamente 30 toneladas semanales de papa, mientras que en la zona altoandina de Áncash la cifra supera las 12 toneladas. 

Fuente: Primera Pagina – Huaraz Lunes, 01.06.2009. 

Solo en el valle del Santa se cosechan aproximadamente 30 toneladas semanales de papa, mientras que en la zona altoandina de Áncash la cifra supera las 12 toneladas. Esto ha hecho que la región se convierta en la principal productora de este tubérculo en el país, por encima de Huánuco, Junín y Cajamarca.

El director de la subregión de Agricultura de Áncash, Raúl Méndez Cruz, explicó que en esta parte del Perú se cultivan 250 variedades de papa gracias al clima propicio y a la cantidad de terrenos de cultivo.

“En la zona costera del departamento se genera el 80% de la producción, y el resto proviene de la sierra. Solo en el valle del Santa, en el sector de Chachapoyas, hay 300 hectáreas de cultivo”, indicó el funcionario.

Refirió que en el Santa se siembran variedades como la papa amarilla y la yungay, así como la liberteña, peruanita y blanca, mientras que en la sierra se producen la papa huayrito y la amarilla.

Méndez comentó que se capacita a los agricultores para que se unan a través de asociaciones y formen empresas exportadoras. “El problema es que ellos les venden a los intermediarios, quienes les compran al precio que quieren. A través de empresas la venta sería directa y con mejores ganancias”, añadió.

Adelantándose al Día de la Papa, que se celebra hoy, ayer se elaboró una causa de 12 metros de largo. Para ello se utilizaron 150 kilos del tubérculo y ocho cajas de atún de anchoveta. La elaboración estuvo a cargo de 200 alumnos de la escuela Secontur. El Comercio

VENDEDORES INFORMALES INVADEN RIBERAS DEL RIO QUILLCAY EN INDEPENDENCIA

Enterado de esta invasión el Gerente de Servicios Públicos de la Municipalidad Distrital de Independencia al ser preguntado sobre un probable desalojo descartó tajantemente indicando que los comerciantes no merecen ser desalojados sino dijo que sólo a base de diálogo logrará convencerlos que se retiren.

 Fuente: Diario Integración 

Debido a una mala coordinación de las autoridades de la Municipalidad Distrital de Independencia, más de un centenar de vendedores informales de Pedregal se ubicado en las zonas ribereñas del rio Quillcay, al lado norte perteneciente al distrito de Independencia.

Todo comenzó con ciertas coordinaciones que venían haciendo las autoridades de Independencia con la dirigente rebelde Margarita Corazi, a quien ya incluso le habrían aceptado una reubicación en el lado del Boulebar Pastorita Huarasina, sin embargo enterados de este trato secreto los demás comerciantes prefirieron adelantarse a los acontecimientos  decidieron invadir este sector donde ya se han ubicado con toda su mercadería.

GERENTE LOS APOYA

Enterado de esta invasión el Gerente de Servicios Públicos de la Municipalidad Distrital de Independencia al ser preguntado sobre un probable desalojo descartó tajantemente indicando que los comerciantes no merecen ser desalojados sino dijo que sólo a base de diálogo logrará convencerlos que se retiren.

El bisoño gerente de Independencia dijo que la fuerza es solo para otros casos mas no para los comerciantes mostrando un tácito apoyo a los informales que han invadido parte del distrito de Independencia.

Mientras tanto el comercio informal viene incrementándose en toda la ciudad de Huaraz y aprovechando el desgobierno y la poca visión del alcalde encargado Tobías Ortiz, ahora pretenden volver a las calles de la ex parada de Quillcay, sumado la nueva parada del distrito de Independencia que ya tuvo el primer visto bueno del Gerente de Servicios Públicos de este distrito.