"//pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js">

BUSCADOR TEMATICO o AVISOS CLASIFICADOS

Búsqueda personalizada

miércoles, 7 de enero de 2009

El doctor robot Da Vinci

Fuente: Correo Lima.

LA CIRUGIA PERFECTA VIENE CON ELLOS
El doctor robot

La operación perfecta es aquella en la que el médico no tiembla, no respira ni le late el corazón. Sólo corta con la exactitud esperada sin riesgo a fallar. 

Pero somos humanos, y por tanto no infalibles. Pero desde hace un tiempo son varios los hospitales del extranjero que cuentan con una ayuda
 incondicional, un robot con nombre de genio, Da Vinci, que cumple su cometido: operar a la perfección. En el South Miami, los doctores le confían sus cirugías más complicadas, como la extracción de tumores en la cabeza y pecho, histerectomías y operaciones de próstata a los brazos metálicos.

Las operaciones pueden ser traumáticas. Para muestra, un botón: en las cirugías tradicionales, para remover tumores del pecho, se debe realizar una incisión de 30 centímetros de largo, cortar piel y tejidos, y separar, romper y mover costillas. 

Puede sonar doloroso, pero era la única manera de hacerlo, hasta ahora. "Los cortes más pequeños de la cirugía asistida por un robot reducen el trauma físico, el dolor postoperatorio y otras complicaciones", explica el cirujano Mark Dylewski del Hospital South Miami.

El robot Da Vinci permite a los cirujanos mezclar lo mejor de la cirugía tradicional con las herramientas de la cirugía invasiva mínima, así, los pacientes experimentan menos dolor y pérdida de sangre, el tiempo de estadía en el hospital se reduce considerablemente y la recuperación es mucho más rápida.

OJOS QUE VEN. Una cámara digital sostenida por uno de los cuatro brazos robóticos del asistente ofrece imágenes en alta calidad y en tres dimensiones de los órganos y tejidos internos. Desde una consola, a unos metros, el cirujano observa estas imágenes en una pantalla grande y manipula los controles de los otros tres brazos, aquellos que realizan la operación, mediante botones y palancas. 

En el extremo de estos brazos, se colocan las herramientas de cirugía que ingresan al cuerpo a través de pequeñas incisiones del tamaño de una moneda (entre seis y cuatro de ellas). 

"El robot es una herramienta más para los cirujanos, otro escalpelo", asegura el urólogo Avelino Piñón, del Hospital Miami South, que utiliza a Da Vinci para sus operaciones de próstata. La tecnología del robot permite que éste imite la flexibilidad de la muñeca del cirujano, así reduce el riesgo de lastimar nervios importantes para las funciones sexuales.

 Fuente: Correo Lima.

martes, 6 de enero de 2009

CULMINÓ CON ÉXITO XVII ENCUENTRO DE ESCRITORES ANCASHINOS EN CHIQUIÁN

Fuente: Diario Integracion

Los días 3, 4 y 5 de enero se llevó a cabo  el evento programado en la localidad de Chiquián con motivo del centenario de la muerte de Luis Pardo Novoa, se trata del XVII Encuentro de Escritores Ancashinos que reunió a más de 140 poetas, novelistas, cuentistas y otros, tanto ancashinos y otras partes del Perú.

El evento contó con el apoyo de la Municipalidad Provincial de Bolognesi, que acogió a los vates y escritores de Huaraz, Chimbote y otros pueblos de Ancash y también de la ciudad de lima, incluso algunos residentes en otros países como el caso del escritor Wálter Ventosilla.

El encuentro de escritores que tuvo lugar en Chiquián, contó con la presencia de casi 140 hombres dedicados a la cultura, ya sean dramaturgos, cuentistas, novelistas, poetas y otros, quienes presentaron sus libros y algunos expusieron sobre la actividad cultural que vienen difundiendo mediante libros y revistas, quienes están agrupados en la “Asociación de poetas y Escritores de Ancash”

De Huaraz participaron escritores como Macedonio Villafán Broncano, Vidal Guerrero Támara, Domingo Guzmán Huamán, Santiago Mattos Colchado, entre otros y la nueva generación de escritores que participaron efectivamente como Edgar Norabuena Figueroa, Daniel Gonzales Rosales, Edgar Cáceres Flor, Antonio Cáceres, entre otros.

Al final de los tres días de intensa actividad literaria los participantes determinaron llevar a cabo el XVIII encuentro de escritores en la localidad de Huari a invitación de su primera autoridad edil; con el fin de incentivar a las nuevas generaciones la importancia de estos eventos culturales y la lectura de libros.

Fuente: Diario Integracion