Perú integrado. Una fluida y notable tradición de intercambio cultural unió Costa, Andes y Amazonía a lo largo de nuestra historia precolombina. ¿Cómo y por qué se perdió ese contacto?
Por: Manuel Cornejo Chaparro*
Quizás necesitemos descolonizar nuestra mirada para dejar de ver a
Hay que recordar que Chavín, Wari y Tiahuanaco tuvieron una marcada influencia selvática manifestada en el uso extensivo de jaguares, reptiles y monos en sus representaciones artísticas. También existen evidencias del uso y consumo de productos provenientes de
Comercio precolombino
Es conocido que el intercambio de elementos rituales como el Strombus (pututo) y el Spondilus (mullo) empezaban en el sur de Ecuador y seguía hacia la costa y sierra peruana, pero según Donald Lathrap, este intercambio proseguía hacia las cuencas del Marañón, Huallaga y Ucayali. Según este autor, existen otras evidencias de este intercambio, como las muñecas de chonta encontradas en Ancón —parecidas a figurinas de Mesoamérica— y el mate burilado de Huaca Prieta que tiene la materia prima y el estilo de las culturas amazónicas.
Daniel Morales Chocano descubrió en el río Chambira (Loreto y Ucayali) una cultura de alfareros tempranos que existió entre
Este autor afirma que es necesario buscar nuevos indicios en el lado amazónico donde hay un gran número de sitios importantes como Pacopampa, Pandanche y otros con evidencia de estilos alfareros bastantes tempranos, donde el río Marañón se convirtió en una importante vía de intercambios culturales que conectó sitios como Bagua, Chinchipe, Cerezal y otros. Este espacio geográfico plantearía una revisión de los postulados que se manejan sobre el Formativo de los Andes centrales.
Tarama, cultura de síntesis
No cabe duda de que la ceja de selva, también llamada montaña, constituyó en épocas ancestrales el lugar propicio donde se difundieron y entrelazaron intercambios en los niveles productivos, sociales, religiosos y simbólicos. Las investigaciones realizadas por Julio C. Tello nos confirman que las sociedades de ambas áreas compartían símbolos y universos culturales muy cercanos, para que ello ocurriera tuvieron que haber diversos préstamos culturales desde tiempos ancestrales. Una muestra de ello es la cultura Tarama, ubicada en las cercanías de la ciudad de Tarma, que contiene una síntesis de elementos andinos y amazónicos.
Unos ancianos yanesha (un pueblo indígena de la selva central) recorrieron diversos paisajes andinos y costeños acompañados de Richard Chase Smith. Estos ancianos reconocieron una treintena de casos de ancestros importantes —conocidos como Yompor— que se originaron o participaron en hazañas en zonas andinas sobre los
¿Amnesia social?
Según Terry Eagleton existen ciertas regiones del mundo —
[*] Investigador del Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP)
Mitos jíbaros, imágenes mochicas
Jaime Regan s.j. ha estudiado la relación entre algunos mitos jíbaros y la iconografía mochica, (ya en 1923, Julio C. Tello había analizado varios mitos amazónicos para interpretar la iconografía andina). En el mito awajun, Ugkaju, un cangrejo gigante ayudado por varias especies de peces y una especie de hormiga, katsáip, hacía la guerra contra las aves grandes. Cuando atacaban a las aves, el cangrejo mandaba a las hormigas, que eran sus perros guardianes, para que las mordieran. También llamaba al agua que, con sus olas, las tumbaban y ahogaban. Como afirma Regan, la cultura jíbara podría ayudarnos a entender mejor algunas tradiciones mochicas, y la iconografía mochica podría abrirnos una ventana a la historia de los jíbaros.
Quipus amazónicos
En un reciente trabajo, Jean Pierre Chaumeil establece posibles conexiones entre el sistema de los quipus andinos y quipus amazónicos utilizados en contextos rituales en ciertas regiones amazónicas. Para el reconocido antropólogo, las cuerdas rituales entre los yaguas de Loreto desarrolla la idea de un sistema abierto y combinado entre imagen y palabra, pero de manera más abstracta y compleja. Brinda además información sobre el proceso de memoria de ciertos eventos del pasado. Se trata de una cuerda trenzada, nëyúpasara, de varios metros, realizada por un cantor profesional o maranu, sobre la cual se disponen varias series o grupos de nudos con ocasión de los grandes rituales de iniciación masculina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario