"//pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js">

BUSCADOR TEMATICO o AVISOS CLASIFICADOS

Búsqueda personalizada

domingo, 14 de marzo de 2010

Exportaciones de regiones crecieron 65% en enero al sumar US$ 1,716.6 millones


Principal región exportadora fue Arequipa con US$ 250.5 millones, afirma Adex
La segunda región con mayores exportaciones fue Ancash, que con sus envíos por 248 millones de dólares, registró una evolución de 48 por ciento.  
    Movimiento de contenedores con exportaciones. FOTO: Archivo
  • Movimiento de contenedores con exportaciones. FOTO: Archivo
  • Lima, mar. 14 (ANDINA).- Los envíos de las regiones del Perú, exceptuando Lima y Callo, experimentaron un crecimiento de 65 por ciento en enero último al sumar 1,716.6 millones de dólares, reportó hoy la Asociación de Exportadores (Adex).
    Explicó que dicho crecimiento espectacular se sustentó en el desenvolvimiento del cobre, que fue la principal partida de las regiones más importantes (por monto exportado).
    La región que ocupó el primer lugar fue Arequipa al obtener 250.5 millones de dólares en exportaciones, y registró un increíble crecimiento de 207 por ciento, representando el 15 por ciento de los envíos totales del interior del país.
    Su principal producto de exportación fue el cobre (concentrado y refinado) que alcanzó casi los 150 millones de dólares, concentrando el 58 por ciento del total.
    Otras partidas exportadas fueron el oro (45.7 millones de dólares), plomo (18.5 millones de dólares) y harina de pescado (10.1 millones de dólares).
    El Área de Inteligencia Comercial de Adex indicó que otras partidas arequipeñas que conquistaron los mercados internacionales, pero por montos inferiores a los 3.5 millones de dólares, fueron las hortalizas, hilados de lana y pelo fino, frutas y abonos.
    La segunda región con mayores exportaciones fue Ancash, que con sus envíos por 248 millones de dólares, registró una evolución de 48 por ciento.
    El cobre concentrado fue su partida más importante representando el 54 por ciento del total, le sigue el cinc, harina de pescado y oro. De lejos le siguen el plomo, grasas y aceite de pescado, productos del sector siderúrgico-metalúrgico y los moluscos congelados.
    Moquegua, representando el 14 por ciento del total, ocupó el tercer lugar con envíos por 237.8 millones de dólares, es decir 185 por ciento más que en enero del año pasado.
    En este caso, otra vez el cobre ocupa un lugar privilegiado en la canasta exportadora de esa región, al concentrar el 89 por ciento del total, (211.9 millones de dólares), seguido muy de lejos por el molibdeno, cobre concentrado, productos químicos y harina de pescado.
    El cuarto lugar fue para Ica (225.6 millones de dólares), con sus principales productos, derivados del petróleo (97.4 millones de dólares), uva (42.1 millones de dólares), hierro, harina de pescado, frutas frescas y secas, espárragos, confecciones y cinc.
    La Libertad ocupa el quinto lugar con exportaciones por 207.5 millones de dólares y presentando un crecimiento de 65 por ciento.
    Su principal partida fue el oro (167.4 millones de dólares), seguido de las hortalizas (14.5 millones de dólares), principalmente espárragos en sus presentaciones fresco y en conserva (12.7 millones de dólares).
    En el ranking siguen Cajamarca (165.2 millones de dólares), Piura (135.5 millones), Pasco (85.7 millones), Junín (31 millones), Puno (28.7 millones), Tacna (23 millones), Lambayeque (16 millones) y Huancavelica (13.6 millones), entre otros.
    Mientras que las regiones que experimentaron los mayores crecimientos fueron Apurimac (13,068 por ciento), Huancavelica (1,882 por ciento), Ayacucho (612 por ciento), Pasco (380 por ciento), Arequipa (207 por ciento), Moquegua (185 por ciento), La Libertad (65 por ciento), Lambayeque y Piura (64 por ciento) y Ancash (48 por ciento).
    (FIN) EBS/EBS

sábado, 13 de marzo de 2010

Obras En Colegio La Libertad No Cumplen Especificaciones Técnicas Y Pretenden Pintarlo De Amarillo

Se han tomado algunas acciones, el Congresista Fredy Otárola Peñaranda, tiene listo los oficios 032 y 033-2010-FOP/CR de fecha 12 de marzo del año en curso, dirigidos al Ministro de Educación y al Presidente de la Comisión de Educación respectivamente, donde se expresa su preocupación por el estado en que se encuentra la construcción de las aulas de la I.E. La Libertad, documentos que serán ingresados a primera hora, a las respectivas instancias el día lunes.
huarazinforma.com Sábado 13 de Marzo de 2010
Escrito por Javier Poma 
La situación del Colegio Nacional de "La Libertad" de Huaraz, fundada en 1828, la más antigua de la Región Ancash y una de las más antiguas del Perú, es realmente más grave de lo que creíamos, aparte de que no existen los servicios higiénicos entre otras anomalías detectadas por el decano del Colegio de Ingenieros-Consejo Departamental – Ancash, ahora pretenden pintarlo de color amarillo para su inauguración según revelaron indignados docentes.  En los pabellones que ya pueden entra en funcionamiento, no existen escaleras para llegar al segundo piso, ahora entendemos porque existe una escalera para que los trabajadores lleguen a dicho piso; por lo que, para iniciar las labores académicas las alumnas, alumnos, docentes y otros, tendrán que llegar a esos pisos por rampas construidas provisionalmente, nos imaginamos que será como cuando los trabajadores con sus latas, suben llevando la mezcla para cuando se hace el techo aligerado. Lo que no ofrece ninguna garantía para nadie, y preguntamos, ¿porqué, las escaleras no se han construido con la misma edificación?.
 Tampoco se ha construido escalera entre la edificación celeste (anterior) y la nueva estructura, todos los alumnos, docentes, personal de servicio, tendrán que subir o bajar por las escaleras de la estructura antigua, ¿qué pasará se hay un sismo?, ¿es que no son consientes que Huaraz y todo el Callejón de Huaylas se encuentra en una zona sísmica?.
 Según el Ing. Max Huerta, Decano del Colegio de Ingenieros - Ancash Sierra la construcción de las paredes no cumple con las especificaciones técnicas y no se encontraba en el lugar el residente, por lo visto, pocas veces visita la obra.
 El otro detalle que causa malestar y hasta indignación en la comunidad libertana; es que, estarían pensando pintar de amarillo (color que identifica a la agrupación política del Presidente Regional) todo el colegio, cuando es sabido por la población de Huaraz, Ancash y todo libertano, que el color institucional es celeste y es el color, con el que debe ser pintado nuestra alma mater.
 Así mismo, se estaría pensando inaugurar en esas condiciones la infraestructura del "Colegio La Libertad", como parte de la campaña de reelección del Presidente Regional, César Alvarez, eso tampoco se puede permitir.
 Se han tomado algunas acciones, el Congresista Fredy Otárola Peñaranda, tiene listo los oficios 032 y 033-2010-FOP/CR de fecha 12 de marzo del año en curso, dirigidos al Ministro de Educación y al Presidente de la Comisión de Educación respectivamente, donde se expresa su preocupación por el estado en que se encuentra la construcción de las aulas de la I.E. La Libertad, documentos que serán ingresados a primera hora, a las respectivas instancias el día lunes.
 Por otro lado, se ha cursado el Oficio Nº 056-2010-OCP/FOP-Hz, al Director Regional de Educación solicitándose su intervención, para buscar una solución inmediata al problema y lo haciéndolo responsable del mismo.
 En cuanto a la Oficina Defensorial de Ancash, ya han tomado el caso por oficio y ya se solicitó un informe al Gobierno Regional sobre este tema, dicho informe debió llegar el miércoles pasado y hasta la fecha no hay nada, por lo que estarían reiterando el pedido.