"//pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js">

BUSCADOR TEMATICO o AVISOS CLASIFICADOS

Búsqueda personalizada

sábado, 25 de octubre de 2008

HOY SE INAUGURA MUESTRA PICTORICA EN HUARAZ

HOY SE INAUGURA MUESTRA PICTORICA EN HUARAZ  - FUENTE: ANCASH NOTICIAS

Con la presencia de los 11 artistas plásticos más representativos del departamento de Ancash, el viernes 24 de octubre se inicia el IV Salón de Artistas Plásticos ‘Tierra Azul’ en la sala de exposiciones del Museo Arqueológico de Ancash, ubicado en la plaza de armas de Huaraz.

La muestra exhibirá las últimas tendencias de los artistas Fernando Díaz Evaristo (Huaraz), Miguel Mestanza (Chimbote), Jorge Salazar (Huaraz), David Brito Mallqui (Aija), Alex Espinoza Melgarejo (Huacaybamba), Amira Alejos Carrera (Bolognesi), Mario Román Rojas (Huaraz), Diómedes Figueroa Caballero (Huaraz), Teófilo Villacorta Cahuide (Huarmey), Wilder Morales (Antonio Raimondi) y la presentación de la escultora carhuacina, María Padilla Figueroa.

En el evento también participarán importantes invitados, entre ellos, Oswaldo de Guayasamín (Ecuador), Arcadio Boyer (Piura), Alfredo Alcalde (Ancash), Leonardo Casimiro (Ancash), Ever Arrascue (Trujillo), entre otros.

La exhibición colectiva se presenta en homenaje al artista plástico Carlos Otárola Alvarado, uno de los pintores más destacados de la pintura peruana y es organizado por la Asociación de Artistas Plásticos de Ancash “Tierra Azul” (AAPA).

La ceremonia de inauguración de la muestra se efectuará hoy, a las 7:00 de la noche y durará hasta el 21 de noviembre de 2008, por lo que se invita a todo el periodismo y población en general asistir a la presentación de la colección plastica.

FUENTE: ANCASH NOTICIAS

viernes, 24 de octubre de 2008

Mejorando la Inversión Municipal - "MIM"


MIM-Ancash 

Muchas  municipalidades del departamento de Ancash sustentan su presupuesto principalmente con los ingresos provenientes del Canon Minero, que dependen del volumen del mineral que se extraiga de los yacimientos y de su fluctuante cotización internacional, y que según ley (Ley Nº 27506) deben ser aplicados “exclusivamente al 

financiamiento o co-financiamiento de proyectos o inversión de obras destinadas a la infraestructura de impacto regional o local.”Dado el carácter transitorio de estos importantes recursos, con razón nuestra población se pregunta si ellos vienen usándose en proyectos con verdadero impacto sostenible en su bienestar. De alguna forma se sienten como Aladino al frotar su 'lámpara maravillosa', con pocos deseos que se les puedan cumplir y una ansiedad grande porque se cumplan. Por ello es crucial decidir bien, sin lugar a equivocarse. 

Sobre todo teniendo en cuenta el carácter cíclico de la economía mundial que en cualquier momento puede hacer que las cotizaciones internacionales de nuestros minerales vuelvan a caer, haciendo que el dinero del canon minero vuelva al ras del suelo, como hace unos cuantos años. Si esto sucediera, esa población esperanzada se quedaría con obras quizás bonitas, pero sin fuerza para sacarla de su pobreza, desperdiciando una oportunidad histórica para lograr su bienestar y desarrollo. 

Para evitarlo es fundamental tender un puente de diálogo entre un alcalde dispuesto a rendir cuentas y una ciudadanía bien informada sobre el uso de los recursos del Canon, que son suyos. Si bien la Ley contempla la participación ciudadana a través del Consejo de Coordinación Regional, el Presupuesto Participativo y su Comité de Vigilancia, estas herramientas no han sido efectivas, Editorial Conceptos Básicos Indicadores Municipales Servicios Municipales El Canon Minero en Ancash Lo que Debes Saber123468 contenido en parte debido a que los representantes del a sociedad civil no han estado informados debidamente sobre el marco normativo y los posibles usos de los recursos del Canon y las formas de aplicarlos eficientemente a generar desarrollo. 

Para cubrir ése vacío es que surge el MIM-Ancash; proyecto “Mejorando la Inversión Municipal” como iniciativa de prestigiosas instituciones de nuestra sociedad civil, que cuenta con el soporte técnico de la Corporación Financiera Internacional(IFC), parte del Grupo Banco Mundial. En la Asamblea General del MIM-Ancash participan la Universidad Nacional “Santiago Antúnez de Mayolo”, la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Huaraz, el Colegio de Ingenieros del Perú, el Consejo Departamental Ancash-Huaraz, Cáritas de Huaraz y Cáritas de Huari. 

El MIM promueve la efectiva rendición social de cuentas de las autoridades municipales, como medio para mejorar la gestión de la inversión municipal y su impacto en el desarrollo local. Y lo hace impulsando el diálogo entre ciudadanía y gobierno local, con aceptación de los propios alcaldes de los municipios monitoreados, con quienes firma un convenio de cooperación. Los municipios (*) Presidente del MIM - Ancash Jorge Ramírez Rodríguez (*) Ingeniero Decano de la Facultad de Ingeniería de Industrias Alimentarias de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo a ser monitoreados por el MIM-Ancash en el 2008 son, la Municipalidad Distrital de Independencia en la Provincia de Huaraz y la Municipalidad Distrital de San Marcos, en la Provincia de Huari. 

El MIM-Ancash proporcionará a lo largo del año información actualizada acerca del dinero del canon, ¿cuánto se recibió?,¿cuánto queda? y ¿en qué inversiones se está usando?, a fin de promover un debate que, estamos seguros, inducirá a mejorar la gestión de la inversión municipal. Desarrollar proyectos sostenibles y sustentables es el reto de las autoridades ediles. 

Fuente: MIM-Ancash  

Boletines: Hallazgos  y Píldoras